EE.UU deporta a adolescente venezolano a El Salvador por «equivocación»

El ICE deporta a un adolescente venezolano a pesar de que, según informes, sabía que no era un objetivo. Merwil Gutiérrez fue enviado de Nueva York a una prisión de El Salvador, aunque su familia dice que no tiene antecedentes penales ni vínculos con pandillas, informó The Guardian.Un venezolano de 19 años en la ciudad de Nueva York fue detenido por las autoridades migratorias de la administración Trump y deportado a El Salvador, a pesar de que los agentes se percataron de que no era a quien pretendían arrestar en un operativo selectivo.
Merwil Gutiérrez, cuya familia abrió un caso de asilo tras llegar a Estados Unidos, fue deportado del Bronx a la infame prisión Cecot en El Salvador, a pesar de la insistencia de sus familiares en que no tenía vínculos con pandillas ni antecedentes penales, según Documentos, una sala de prensa dedicada a contar las historias de inmigrantes en la ciudad de Nueva York. La familia Gutiérrez afirma que se ha quedado sin información ni respuestas.
El adolescente fue detenido junto con otros 237 venezolanos el 24 de febrero por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Su padre, Wilmer Gutiérrez, declaró a Documented: «Siento como si mi hijo hubiera sido secuestrado.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
He pasado incontables horas buscándolo, yendo de una comisaría a otra, hablando con numerosas personas que me recomendaban otros lugares». Sin embargo, después de todo esto, nadie me ha dado ninguna información ni me ha facilitado un solo documento sobre su caso”.
Gutiérrez padre supuestamente dijo haber escuchado a agentes del ICE decir que su hijo no era la persona que buscaban.“Los oficiales lo detuvieron a él y a otros dos chicos justo en la entrada de nuestro edificio. Uno dijo: ‘No, no es él’, como si buscaran a otra persona. Pero el otro dijo: ‘Llévenselo de todas formas’”, recordó.
Gutiérrez había llegado a Estados Unidos junto a su padre y un primo en mayo de 2023.
Escapaban de la crisis venezolana. Wilmer trabajaba en la empresa estatal PDVSA y, más tarde, abrió un local de reparación de celulares en Los Teques, cerca de Caracas. La situación económica y la enfermedad de su madre, enferma de cáncer, fueron detonantes de su migración.
El viaje incluyó una travesía por Colombia, el tapón del Darién, Panamá, y finalmente México. Pasaron un mes en la frontera con Estados Unidos para no perder su lugar en la aplicación CBP One, el sistema que otorgaba citas de ingreso migratorio. Luego, se instalaron en Nueva York.
Versión Final