EE. UU sanciona a Díaz-Canel por violaciones a los derechos humanos

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el presidente Miguel Díaz-Canel, por su presunta participación en graves violaciones de los derechos humanos durante la represión de las protestas.
Esta es la primera vez que Washington sanciona directamente al mandatario cubano.
En un comunicado, el Departamento de Estado detalló que también fueron sancionados el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
La medida prohíbe el ingreso de los tres funcionarios, así como de sus familiares inmediatos, al territorio estadounidense.
Las sanciones se aplicaron en virtud de una disposición de la Ley de Asignaciones Presupuestarias del Departamento de Estado para el año fiscal 2025, que inhabilita para obtener visas a funcionarios extranjeros involucrados en actos significativos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.
“Estados Unidos nunca olvidará la valentía del pueblo cubano que hace cuatro años alzó su voz por la libertad”, declaró al Miami Herald una alta funcionaria del Departamento de Estado.
“La Administración Biden reafirma su compromiso con la rendición de cuentas del régimen cubano por su represión y corrupción sistemática”.
Además, se impusieron restricciones de visado, amparadas bajo otra autoridad legal, a un número no especificado de jueces y funcionarios penitenciarios cubanos acusados de participar en la detención y tortura de manifestantes del 11J.
Debido a las disposiciones de confidencialidad de estas sanciones, los nombres de los individuos afectados no fueron revelados.Como parte de las medidas, el Departamento de Estado también amplió la lista de alojamientos restringidos en Cuba, incorporando 11 nuevos hoteles de lujo, entre ellos el recién inaugurado “Torre K” en La Habana.
Estas propiedades están vinculadas al gobierno cubano y al conglomerado militar Gaesa. Esta acción sigue la línea de sanciones impuestas previamente a propiedades turísticas controladas por el Estado.
En 2019, bajo la administración Trump, ya se había aplicado una sanción similar contra Raúl Castro y sus hijos.
La medida podría afectar directamente la agenda internacional de Díaz-Canel, quien ha representado a Cuba en la Asamblea General de la ONU en años recientes, incluyendo 2018 y 2023. Su actual mandato concluye en 2028.
Versión Final