EE.UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y suspende financiamiento
El presidente Trump toma decisiones clave sobre derechos humanos y política internacional, alineadas con su postura hacia Israel y el conflicto en Gaza
El presidente Donald Trump emitio una orden ejecutiva que retirará a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y suspenderá el financiamiento a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA).
Esta decisión, que se lleva a cabo el mismo día en que Trump se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington, marca un cambio significativo en la política exterior estadounidense.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Las acciones propuestas restablecen las políticas adoptadas durante el mandato de Trump, cuando el país ya se había retirado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y había suspendido el financiamiento a la UNRWA.
Estados Unidos ha sido un crítico frecuente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, acusando al organismo de parcialidad hacia Israel y de ser un refugio para gobiernos que han cometido violaciones de derechos humanos.
Según un informe de la Casa Blanca, el Consejo ha tomado medidas que, en opinión de EE.UU., favorecen a regímenes autoritarios mientras critican de manera desproporcionada a Israel.
Este es el principal argumento de la administración Trump para su retiro del organismo, reiterando que en 2018, el Consejo aprobó más resoluciones condenatorias contra Israel que contra países como Siria, Irán y Corea del Norte, que también son señalados por abusos graves.
La suspensión de los fondos a la UNRWA
El otro componente clave de esta decisión es la suspensión del financiamiento de EE.UU. a la UNRWA. Esta agencia se conoce como un pilar en la provisión de ayuda humanitaria a la población de Gaza, pero ha estado bajo escrutinio debido a informes de vínculos entre miembros de su personal y el grupo terrorista Hamás.
En el contexto de los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre, se descubrió que algunos empleados de la UNRWA pudieron haber estado involucrados en el ataque, lo que motivó la suspensión de fondos por parte de la administración Biden.
Sin embargo, la administración Trump ahora se hace eco de las críticas y suspende definitivamente los recursos destinados a la agencia.
Las decisiones del presidente Trump reflejan su enfoque “América Primero”, que busca revisar las relaciones de EE.UU. con organismos internacionales que, según su administración, no cumplen con los principios de transparencia, justicia y defensa de los derechos humanos.
Además, este retiro del Consejo de Derechos Humanos y el corte de financiamiento a la UNRWA se producen en un momento crítico de la diplomacia estadounidense, justo antes de la confirmación de Elise Stefanik como embajadora ante las Naciones Unidas.
Durante su audiencia de confirmación, Stefanik expresó su intención de reformar la ONU, enfocándose en asegurar que la financiación estadounidense se destine solo a programas efectivos y que realmente promuevan la seguridad y los derechos humanos.
La situación internacional y la relación con Israel
Este anuncio también ocurre en un contexto más amplio de la relación de EE.UU. con Israel. La administración Trump se conoce por su firme apoyo a Israel, un tema central en su política exterior.
La reunión de Trump con Netanyahu en Washington refuerza esta postura, en un momento en que el gobierno israelí se enfrenta a desafíos tanto internos como externos. Las decisiones de EE.UU. no solo tienen implicaciones en el ámbito de los derechos humanos, sino también en la compleja dinámica del conflicto israelí-palestino.
Agencia