El Pentágono retira a 2.000 soldados de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles

La administración del presidente Donald Trump confirmó este martes la retirada de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles, en el contexto de los operativos migratorios que se realizan a nivel nacional.
Pese a esta reducción, algunas unidades permanecerán en la ciudad para continuar apoyando las redadas contra inmigrantes en situación irregular.
Según informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, este retiro responde a la progresiva desescalada del despliegue militar ordenado por Trump en junio, cuando movilizó cerca de 4.000 miembros de la Guardia Nacional de California y 700 marines tras las protestas masivas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Las tropas fueron asignadas para proteger infraestructuras federales y colaborar con los agentes migratorios, aunque la legalidad del despliegue fue cuestionada por el gobernador Gavin Newsom en los tribunales.
Mientras tanto, la administración federal ha reforzado su línea dura en materia migratoria. El director interino del ICE, Todd Lyons, comunicó a su personal la implementación inmediata de una medida que restringe el acceso a audiencias de fianza a personas detenidas por ingresar de manera ilegal al país.
Esta directiva se ampara en la legislación migratoria de 1996 y busca fortalecer el poder de detención de ICE, según indicó el gobierno.
Por su parte, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, defendió la medida asegurando que la anterior administración “liberó a millones de inmigrantes ilegales sin un control adecuado”, y afirmó que tanto Trump como su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “están haciendo cumplir la ley para proteger a Estados Unidos”.
La influencia del presidente sobre la Corte Suprema sigue siendo determinante.
Gracias al uso de apelaciones de emergencia, la administración ha conseguido sentencias favorables en asuntos clave como deportaciones aceleradas, despidos masivos en el sector público y la prohibición del ingreso de personas transgénero al ejército.
Versión Final