El Salvador emite alerta epidemiológica por la muerte de tres niños a causa del dengue

Las autoridades de salud de El Salvador emitieron el martes una alerta epidemiológica por la muerte de tres niños a causa del dengue, mientras se intensifica una campaña de fumigación en todo el país.“Lamentablemente hasta este día 2 de julio tenemos tres niños fallecidos y 25 hospitalizados, 4 de ellos en estado grave”, anunció el ministro de Salud, Francisco Alabí, en un vídeo publicado en la red social X, y señaló que las víctimas no tenían ninguna condición previa.
El ministro explicó que los tres menores de edad empezaron con síntomas como fiebre y empeoraron al quinto día, además de “dolor intenso de cabeza y ojos, erupción en la piel, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos y sangrado”.El funcionario destacó que en los últimos cuatro años El Salvador no había registrado muertes por enfermedades víricas que se transmiten a través de la picadura de mosquitos. “Estamos en un año atípico que ya ha sido señalado por la Organización Mundial de la Salud, emitiendo una alerta especial a nivel regional, que nos dice que los casos podrían duplicarse”, advirtió.
Aclaró que no se han confirmado casos de zika ni chikungunya.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Alabí pidió a los padres evitar la automedicación y que acudan a un centro asistencial lo más pronto posible ante la aparición de síntomas.“No perdamos tiempo valioso. Es vital sumarse al combate al dengue y ayudar a destruir los criaderos de zancudos en los hogares y comunidades”, escribió en X.
Según el Ministerio de Salud el dengue está presente en 15 de los 44 municipios del país, entre ellos todo el departamento de San Salvador y Sonsonate, en la zona occidental.
El Nacional