DestacadosInternacionales

ELN pide plata para alimentación, salud, ropa y “condiciones básicas de la tropa” durante vigencia del cese al fuego bilateral

Antonio García, máximo comandante del ELN, publicó un escrito donde afirma que el gobierno del presidente Gustavo Petro no está cumpliendo con varios puntos que son clave para el inicio del cese al fuego bilateral que entrará en vigencia desde el próximo 3 de agosto.

Según García, no es un buen indicador para el avance del proceso de paz que ya se estén presentando incumplimientos porque los acuerdos son recientes.

Aunque habla de varios temas, llama la atención el tema económico, porque según el comandante del ELN no se ha pactado un mecanismo internacional y concreto para garantizar la financiación de los comandantes del ELN.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

“Durante el cese al fuego, interroga la posibilidad de acuerdos futuros, pues si ahora no es posible cubrir los gastos de alimentación, vestido, salud, y condiciones básicas para unas tropas en cese el fuego, menos habrá voluntad para acuerdos mayores”, dice García.

Para García el cese al fuego “es para garantizar condiciones de tranquilidad y clima político para adelantar el proceso de participación de la sociedad que permita elaborar un diagnóstico de los problemas del país y así formular una agenda de transformaciones y cambios para que pueda construirse una paz fundamentada en la justicia social y democracia real”.

El asunto de fondo es que el gobierno del presidente Gustavo Petro había negado que el tema económico o de sostenimiento del ELN se haya tocado en la mesa de diálogo, pero en un par de declaraciones de los guerrilleros hablan de incumplimiento por parte del Ejecutivo, lo que hace pensar que el tema sí se abordó entre las partes.

El pasado 27 de junio trascendió que, por directriz del presidente de la República, Gustavo Petro, el Gobierno crearía un fondo internacional multidonante con el objetivo de evaluar la entrega de beneficios económicos a guerrilleros del ELN.

De acuerdo con lo conocido, el objetivo es generar recursos que permitan que los integrantes de ese grupo subversivo dejen el negocio ilegal del secuestro y la extorsión, actividades criminales que durante décadas han generado zozobra y temor en la comunidad de varias regiones del país.

La dinámica que tendría ese fondo multidonante es que varios países puedan aportar recursos con el objetivo de tener una base que permita sustentar económicamente la estrategia financiera en el marco de la Paz Total.

Esa iniciativa se estaba cocinando desde la mesa de diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, ya que una de las propuestas era precisamente analizar una especie de “subsidio” al grupo guerrillero para que pueda dejar de cometer crímenes. Se trata de una idea muy polémica que caerá muy mal en el país si es aprobada.

Duras críticas del fiscal Barbosa

Durante un evento de Asobancaria, en Cartagena, el fiscal Francisco Barbosa cuestionó que exista una propuesta para crear un fondo que recoja recursos destinados al ELN y que así deje de secuestrar, extorsionar y cometer actos terroristas. En palabras del fiscal Barbosa, esa iniciativa es una “vacuna pública” a los colombianos, un hecho que calificó de inaceptable

NAD

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba