ELN secuestra a tres militares colombianos en la frontera con Venezuela

Tres soldados profesionales del Ejército de Colombia fueron secuestrados en el departamento de Arauca, una región fronteriza con Venezuela marcada por la persistente violencia y la actividad de grupos armados ilegales, según informó el Comando de la Octava División del Ejército en un comunicado oficial.Las autoridades atribuyen los hechos al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una guerrilla que ha intensificado sus operaciones en la zona en los últimos meses, agravando las tensiones en un área ya afectada por décadas de conflicto.
El primer incidente involucró a José Miguel Ruiz, quien viajaba desde Bucaramanga, capital del departamento de Santander, hacia Saravena, en Arauca, tras concluir un permiso por incapacidad médica para reintegrarse a su unidad.
Según el reporte militar, hombres armados, vestidos de civil y portando armas de fuego, interceptaron el vehículo en el que viajaba Ruiz, intimidaron al conductor y a los pasajeros, y lo obligaron a descender bajo amenaza.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Un segundo caso ocurrió cuando Misael Lugo, otro soldado profesional, se desplazaba en un autobús desde Boyacá, en el centro del país, hacia Saravena, después de haber sido autorizado a ausentarse por motivos de calamidad personal.
Al igual que en el caso anterior, sujetos desconocidos detuvieron el autobús, emplearon la fuerza para someter a los presentes y secuestraron a Lugo.
El tercer secuestro involucró a Henry Andrés Hernández Muñoz, miembro del Batallón de Operaciones Terrestres 30 de la Brigada 18 del Ejército, quien viajaba en un autobús entre Bucaramanga y Tame, en Arauca.
Las circunstancias del secuestro son similares: hombres armados interrumpieron el trayecto, intimidaron a los ocupantes del vehículo y se llevaron al militar contra su voluntad.
Estos incidentes, ocurridos en un lapso breve, subrayan la precaria seguridad en Arauca, un departamento estratégico en la frontera con Venezuela, donde el ELN ha fortalecido su presencia.
Las autoridades militares no han proporcionado detalles sobre las negociaciones para la liberación de los soldados ni sobre posibles operaciones para rescatarlos, pero el caso ha reavivado las críticas hacia la falta de control estatal en la región y las dificultades para avanzar en los diálogos de paz con el ELN, que se encuentran estancados desde hace meses.
El gobierno del presidente Gustavo Petro, que ha priorizado la paz total, enfrenta un nuevo desafío para garantizar la seguridad de sus tropas y avanzar en las conversaciones con los grupos armados.
Versión Final