Empresas venezolanas intensifican importaciones para abastecer el mercado en diciembre

Este viernes 4 de julio, la presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gretsy Marín, señaló que el puerto de Puerto Cabello continúa operando mediante grúas marítimas y terrestres para la carga y descarga de contenedores, una señal de que la infraestructura aún depende de sistemas convencionales.
En declaraciones recientes, Marín advirtió sobre la urgente necesidad de realizar una inversión significativa para modernizar los puertos venezolanos con tecnología avanzada.“Se trata de unos cuantos millones de dólares, pero no necesariamente deben invertirse todos de una vez”, indicó.
A pesar de los desafíos logísticos, la presidenta de Asocav destacó una fortaleza clave del país: el sistema digitalizado de aduanas conocido como Sidunea.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Según explicó, esta herramienta permite una conexión casi en tiempo real entre los puertos y el seguimiento de la carga, su ubicación, el estatus de nacionalización y otros aspectos cruciales para el comercio.
Mercancía para diciembre
La gremialista aseveró que «muchas empresas» venezolanas están trabajando para la importación de mercancía, materia prima, productos, entre otros, para el mes de diciembre: «para agosto o septiembre es tarde».
Sin embargo, aseveró en Unión Radio que llega mucho menos cantidad de contenedores al país y expresó que hay que mejorar la relación de los contenedores de importación contra los contenedores de exportación.
«Hoy en día están entrando contenedores, pero de cada 4 contenedores está saliendo uno lleno y 3 quedan vacíos», enfatizó.
NoticiaAlDía