Salud

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir el consumo de semillas de calabaza

Sin duda todos hemos probado las semillas de calabaza, también conocidas como pepitas, que no son más que las semillas comestibles extraídas de la calabaza.

Estas, además de ser consideradas como un delicioso snack, son ricas en nutrientes, contienen proteínas, grasas saludables, fibras, vitaminas y minerales, como magnesio, hierro y zinc. Pueden consumirse crudas, tostadas o añadidas a una variedad de platos, como ensaladas, panes y postres.

Su consumo está asociado a beneficios para la salud, como la mejora de la salud cardiovascular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el apoyo a la función cerebral, por lo que ayudan a prevenir diversas enfermedades, como las que te contamos a continuación.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

  • Enfermedades del corazón: Su contenido de magnesio es prominente, lo que contribuye a la salud cardiovascular al regular la presión arterial y mejorar la función del corazón.
  • Fortalece las defensas: El zinc presente en las semillas apoya el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir infecciones y fortalecer las defensas del organismo.
  • Enfermedades crónicas: Estas semillas también son una fuente importante de antioxidantes, como la vitamina E, que protegen las células del daño oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Enfermedades de la próstata: Los fitoestrógenos en las semillas de calabaza pueden equilibrar las hormonas y contribuir a la salud prostática en los hombres, reduciendo el riesgo de hiperplasia prostática benigna.
  • Enfermedades digestivas: El alto contenido de fibra de las semillas de calabaza favorece la salud digestiva, previniendo el estreñimiento y promoviendo un tracto gastrointestinal saludable. Además, la combinación de fibra y grasas saludables puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Enfermedades inflamatorias: El ácido linoleico y los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en las semillas de calabaza pueden combatir la inflamación en el cuerpo, lo que resulta beneficioso en la prevención de enfermedades inflamatorias y autoimunes, como la artritis reumatoide.
  • Combate el insomnio: el contenido de triptófano en las semillas puede mejorar la calidad del sueño y el estado de ánimo, al ser precursor de la serotonina, un neurotransmisor esencial.

Infobae

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba