Política

Estas son las tres razones por las que el asalto al Capitolio de EEUU afecta a Venezuela

El asalto a la sede del Congreso del país más poderoso del mundo no solo implica un ataque sin precedentes a la democracia de Estados Unidos, también tiene consecuencias para Venezuela.

Primera razón

El internacionalista Iván Rojas explica que lo más lógico y previsible es que el presidente Joe Biden priorice la agenda interna y temas como la crisis venezolana pasen a un segundo plano.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

“En la medida en que Estados Unidos tiene que mirar puertas adentro, que Biden tiene que dedicar gran parte de sus esfuerzos a restaurar la imagen de Estados Unidos, tiene menos capacidad para ser un actor más positivo para la región. Si está atento a sanar las heridas del racismo tiene menos tiempo para otros temas”, expone.

Y agrega: “Los electores en Estados Unidos no votan por la política exterior, entonces también hay un tema de intereses. Para los estadounidenses lo más importante es que se resuelvan sus propios problemas económicos, sociales y políticos, es posible entonces que el tema de Venezuela quede relegado”.

Segunda razón

Estados Unidos se ha convertido en el principal aliado de la oposición venezolana que adversa al régimen de Nicolás Maduro. La robustez de sus instituciones es usada como una carta de solvencia moral al momento de sancionar o denunciar a gobiernos autoritarios.

Pero el ataque al Capitolio refleja una democracia frágil. “Esta crisis le resta legitimidad a Estados Unidos para liderar a las democracias liberales porque muestra una cara poco sólida ante el mundo”, sostiene Rojas.

Tercera razón

Biden tendrá el reto de revertir la imagen de debilidad de Estados Unidos mientras se enfrenta a adversarios poderosos como China y Rusia que a su vez son aliados de Nicolás Maduro.

“Cuál es la opción que se muestra más sólida y mejor para imitar, los sistemas políticos que priorizan el orden o la libertad?, esto es lo que está en juego”, señala Rojas.

Una democracia “herida”

Para el presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, la violencia desatada en un acto que debió ser rutinario (la certificación de los votos que da como ganador a Joe Biden) exhibe una democracia “herida”.

El internacionalista sostiene que sin duda lo ocurrido en Estados Unidos va a generar consecuencias “de difícil pronóstico” para Venezuela.

“Se hablaba de Estados Unidos como el ejemplo de democracia perfecta y parece que no existe una democracia perfecta cuando hay intereses particulares de líderes populistas y una población polarizada”, afirma.

No obstante, Contreras opina que Biden mantendrá como una prioridad la crisis venezolana. “La administración de Biden ha manifestado que su reto es enderezar las cosas que (Donald) Trump hizo y buscar el multilateralismo para ello, este objetivo puede desarrollarse en forma paralela a la atención de la crisis interna”, manifiesta.

Ambos analistas ven poco probable que se aplique la Enmienda 25, que permite al vicepresidente y a la mayoría del gabinete declarar al jefe de Estado incapaz de desempeñar su deber en el cargo, por falta de tiempo.

“Queda muy poco tiempo para el traspaso de poder de modo que la enmienda viene a ser más una advertencia para hacerle entender a Trump que no es inmune y que debe rectificar. Sería terrible para Trump salir por la puerta de atrás de una forma vergonzosa especialmente porque le importa mucho su imagen”, apunta Iván Rojas.

Juan Francisco Contreras añade que Trump anunció una “entrega ordenada” del poder para neutralizar cualquier intento de destitución.

Agencias

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba