Curiosidades

Cuáles son las ventajas y problemas poco conocidos de tener tipo de sangre 0 positivo y negativo

Las funciones de la sangre se desconocieron durante siglos, incluso los médicos realizaron múltiples intentos de transfusiones para tratar diferentes enfermedades. Pero con el tiempo llegaron hallazgos científicos para la salud. Y entre ellos, las ventajas de la sangre del tipo de sangre 0.

«La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas forma más de la mitad del cuerpo. La sólida contiene glóbulos rojos, blancos y plaquetas», especifica MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos..

Y desarrolla: «Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos, mientras que los blancos combaten las infecciones y las plaquetas ayudan a la coagulación al sufrir una herida
¿Cómo influye el factor Rh de la sangre?
«El factor Rh es una proteína hereditaria que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si contiene esta proteína, eres Rh positivo, caso contrario eres Rh negativo», resumen desde el sitio Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Ser Rh positivo es mucho más común que Rh negativo. Y pese a que éste último no es una enfermedad ni afecta la salud, sí puede afectar el embarazo. Esto se conoce como incompatibilidad Rh», agregan desde el portal.

De este modo, los posibles tipos de sangre pasan a ser 8 y no 4 como al principio: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, 0+ y 0-.

Este último, el 0 negativo, es conocido como el «donante universal», ya que su plasma sirve para cualquier grupo y factor. Sin embargo, solo puede recibir sangre de alguien del mismo tipo.

El antagonista es el AB+, que puede conseguir lo que necesita en todos los tipos de sangre, pero únicamente tiene la posibilidad de donar a los de su mismo grupo

¿Qué tipo de sangre tengo?
Los médicos recomienda que es muy importante conocer nuestro grupo y factor sanguíneo, y apenas basta con un análisis.

Por eso, vale destacar, ante cualquier duda o consulta vinculada a la salud o en este caso a la sangre, es vital consultar a un médico especialista para tener la voz autorizada del profesional.

Para descubrir el tipo de sangre que tenemos, también ayuda consultar a los padres por el factor de cada uno. Existe una tabla que difunde el sitio Mejor con Salud para determinar cuáles son tus “opciones”:

Progenitor O y Progenitor O = hijo O
Progenitor O y Progenitor A = hijo O o A
Progenitor O y Progenitor B = hijo O o B
Progenitor O y Progenitor AB = hijo B o A
Progenitor A y Progenitor A = hijo O o A
Progenitor A y Progenitor B = hijo O, A, B o AB
Progenitor A y Progenitor AB = hijo A, B o AB
Progenitor B y Progenitor B = hijo O o B
Progenitor B y Progenitor AB = hijo A, B o AB
Progenitor AB y Progenitor AB = hijo A, B o AB

Clarín

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba