Fedecámaras Zulia: Hay que “enseriarse» para reactivar la economía
«Cumplidos ya casi 7 meses de haber comenzado la cuarentena a nivel nacional, Venezuela continúa sin poder ver luz al final del túnel». Así lo afirmó un comunicado de Fedecamaras Zulia, quien exigió al Gobierno nacional «enseriarse para lograr la reactivación económica en Venezuela.
El documento expresa que el sector empresarial sigue contra viento y marea en su intención de producir y comercializar productos, bienes y servicios tan necesarios por parte de la población regional.
Afirman que requieren de un mínimo de condiciones que sirvan para apalancar dicho crecimiento, entre los principales puntos mencionaron:
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
1) Entrar en flexibilización permanente: Luego de casi 7 meses sin trabajar, hay sectores de la economía que no soportan más la actual situación. No pueden seguir pagando nómina, impuestos ni alquileres sin generar ingresos. De allí que solicitamos al Gobierno Nacional autorizar un proceso de flexibilización permanente en todos los sectores de la economía.
2) Mantener la descentralización tributaria. El 18 de agosto del corriente, el TSJ emite la sentencia N° 0118-2020 en donde se ordena a todas las alcaldías dentro de los próximos 30 días, a adecuar sus ordenanzas relativas a los tributos municipales a los parámetros establecidos en un acuerdo firmado por 308 alcaldías del país, bajo el auspicio del VicePresidente sectorial del área económica, Tareck El Aissami, con la finalidad de busca unificar las tasas tributarias.
«Hoy más que nunca, se requiere que dicha autonomía sea respetada para permitir a las alcaldías poder tomar las decisiones económicas fundamentales que generen alivio tributario a las empresas y de esta manera, evitar el cierre definitivo y la pérdida de empleos».
3) Extender los beneficios tributarios a todos los contribuyentes en el Zulia. Tanto la Alcaldía como el Concejo Municipal de Maracaibo, han mantenido una actitud y un diálogo constructivos con el sector privado regional en función de colaborar juntos para superar la crisis económica y social ocasionada por la pandemia.
4) Suministro oportuno y en cantidades suficientes de combustibles. Ningún país puede desarrollarse sin gasolina ni gasoil. Hoy en día, con la actual escasez de combustibles, el país vive paralizado. Casi no hay transporte público ni privado y peor aún, todos los procesos industriales y agroalimentarios de producción y distribución, se paralizan parcial o totalmente.
5) Servicios públicos e infraestructura: Son responsabilidad de los gobiernos Nacional, regional y municipal, el mantenimiento y buen estado de todos los servicios públicos tales como electricidad, gas, agua, recolección de basura y transporte público, entre otros. Todos los servicios han sufrido un grave deterioro en los últimos años que terminan por ser un
obstáculo formidable para el trabajo y buen desempeño de toda empresa.
El comunicado expresa que finalmente, Fedecamaras saluda el anuncio realizado por el Banco Central de Venezuela la semana pasada de ir bajando el encaje legal para proporcionar paulatinamente liquidez en el torrente financiero nacional. Sin embargo, aseguran que deben liberarse gradualmente una mayor cantidad de fondos para que esta medida tenga un efecto positivo en la economía en el corto y mediano plazo.
Johanny Pernia/PDN