Un innovador tratamiento podría restaurar la memoria perdida por el alzhéimer

Ahora, un nuevo estudio propone una alternativa, al identificar una molécula sintética que parece restaurar la función cognitiva en modelos animales (ratones) con la enfermedad, aumentando la actividad de un tipo de ondas cerebrales llamadas oscilaciones gamma asociadas a procesos como la memoria.
Como explican los autores en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), investigaciones previas habían descrito que las oscilaciones gamma aparecen reducidas en las personas que se encuentran incluso en las primeras fases del alzhéimer. Incluso, se ha llegado a considerar que podrían actuar como bioindicadores tempranos, antes de que los depósitos de beta-amiloide empiecen a ser detectables en el tejido cerebral.
De hecho, hay precedentes en los que se ha logrado mejorar el desempeño cognitivo de pacientes con alzhéimer entre leve y moderado usando estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS), que sabemos que modifica las oscilaciones gamma.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En este caso, los investigadores buscaban incrementar las oscilaciones gamma por otro método, menos invasivo: empleando una molécula que se dirige a las moléculas de accionado rápido que son críticas para generar las oscilaciones gamma.
Así lo comprobaron en modelos de ratón con alzhéimer, a los que administraron DDL-920 oralmente dos veces al día. Para comparar la eficacia del fármaco, también separaron otro grupo de ratones con alzhéimer y un tercero sin la enfermedad que no recibieron el compuesto químico.
El rendimiento cognitivo se comprobó sometiendo a los animales a un laberinto en el que se entrenaron varios días, lo que a lo largo del tiempo permite evaluar parámetros como la memoria o el aprendizaje espacial. Al final de la prueba, los ratones tratados eran capacees de resolver el laberinto en el mismo tiempo que los ratones sin la enfermedad, y en mucho menos tiempo que los ratones que no recibieron la molécula.
Hay que advertir en todo caso de que se trata de un enfoque aún experimental y en fases muy tempranas de desarrollo. Al haberse testado únicamente en animales, es pronto para trasladarlo a seres humanos ya que podrían surgir problemas imprevistos como posibles riesgos y efectos secundarios.
Con todo, la evidencia presentada por este trabajo se suma a las que tenemos acerca de la posible eficacia de la rTMS y señalan a las oscilaciones gamma como una nueva y prometedora diana terapéutica frente al alzhéimer, especialmente mientras se resuelven los obstáculos con los que se han encontrado las avenidas tradicionales.
En último término, la enfermedad de Alzheimer es compleja y cambiante, y diferente en cada persona. Contar con múltiples herramientas no sólo permite escoger la opción que mejor se adecué a cada paciente, sino que hace posible la combinación de diferentes terapias para mejorar en lo posible la progresión y la calidad de vida de las personas.
20minutos



