Política

Gobierno desmiente acusaciones de crisis humanitaria sobre colombianos detenidos en Venezuela

El vicecanciller de Venezuela para América Latina, Rander Peña, rechazó este domingo las acusaciones de una «crisis humanitaria» relacionadas con la detención de ciudadanos colombianos en su país, como se indicó en un reciente comunicado de la Cancillería colombiana.

Peña afirmó que lo que realmente existe es un «Estado de derecho actuando» en Venezuela, y sostuvo que los detenidos son personas procesadas por la justicia venezolana, muchas de ellas vinculadas a estructuras paramilitares que, según dijo, ingresaron al país con intenciones violentas.

En un mensaje dirigido al viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo, compartido a través de Telegram, Peña enfatizó que Venezuela no enfrenta una crisis humanitaria, sino que está cumpliendo con su deber de proteger su soberanía y mantener el orden.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

“Venezuela es un Estado fuerte que protege a sus ciudadanos y a la república frente a cualquier intento de desestabilización”, aseguró el vicecanciller, subrayando que el país ha actuado con «la firmeza que exige la ley» para preservar la paz.

Peña también hizo un llamado al viceministro Jaramillo a evitar lo que calificó como la «diplomacia de micrófonos», que a su juicio ha dañado las relaciones entre ambos países.

“Venezuela no agrede, pero tampoco se deja agredir. Defender la república con firmeza no es una opción, es un deber histórico”, añadió el alto funcionario venezolano.

Por su parte, la Cancillería colombiana había emitido un comunicado en el que se describía la situación de al menos 40 ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela, señalando que existían presuntas violaciones a sus derechos humanos.

En respuesta, el viceministro Jaramillo Jassir convocó a una reunión en el municipio de Villa del Rosario, en el departamento de Norte de Santander, con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades locales y familiares de los detenidos.

Durante el encuentro, se acordó que el gobierno colombiano presentará una propuesta de misión humanitaria para facilitar el acceso de los detenidos a un proceso judicial adecuado y establecer canales de comunicación.

El próximo 16 de octubre, el gobierno colombiano prevé compartir un «borrador de misión humanitaria» para definir los pasos a seguir en este contexto.

Además, el sábado, un grupo de familiares de los prisioneros se manifestó en el puente internacional Simón Bolívar, en la frontera entre Colombia y Venezuela, exigiendo la liberación de sus allegados y denunciando las malas condiciones de reclusión en las que se encuentran.

Los manifestantes aseguraron que sus familiares no han tenido acceso a procesos judiciales regulares ni han podido comunicarse con ellos.

Este conflicto diplomático ocurre en un momento en que tanto Colombia como Venezuela intentan reconstruir sus relaciones, que han sido históricamente tensas, especialmente en lo que respecta a los temas fronterizos y de seguridad.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba