Golpe al mercado petrolero: EE.UU sanciona a importadores chinos de petróleo iraní

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles 16 de abril a cinco petroleros por transportar cerca de 32 millones de barriles de crudo desde Irán, Rusia y Venezuela desde mayo de 2019.
La medida busca interrumpir el comercio ilícito de petróleo iraní, especialmente hacia China.»Mientras Irán intente generar ingresos petroleros para financiar sus actividades desestabilizadoras, Estados Unidos exigirá responsabilidades tanto a Irán como a todos sus socios en la evasión de sanciones», ha señalado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
En concreto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha sancionado a la refinería Shandong Shengxing Chemical, con sede en la provincia china de Shandong, por «recibir docenas de envíos de crudo iraní por valor de más de 1.000 millones de dólares» de parte de buques pertenecientes a la llamada ‘flota en la sombra’.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
“Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a Shandong Shengxing Chemical Co., Ltd., una refinería independiente con sede en China, por su participación en la compra de petróleo crudo iraní por valor de más de mil millones de dólares, incluyendo a una empresa fachada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Quds (CGRI-QF)”, detalla la nota de prensa del organismo.
Aseguran que la Ofac “también impuso sanciones adicionales a varias empresas y buques responsables de facilitar los envíos de petróleo iraní a China como parte de la flota fantasma de Irán”.
Se sancionaron los buques Reston, Bestla, Egret, Nyantara y Rani, parte de una red que oculta el origen del petróleo mediante transferencias entre barcos.
La Ofac incluyó a empresas como Oceanic Orbit Incorporated (Panamá), Bestla Company Limited (Islas Marshall) y Dexiang Shipping Co. (Hong Kong) por operar en el sector petrolero iraní. Estas sanciones, basadas en la Orden Ejecutiva 13902, bloquean los activos de las entidades en EE.UU. y prohíben transacciones con ciudadanos estadounidenses.
Entre 2020 y 2023, Shandong Shengxing transfirió más de 800 millones de dólares a una empresa fachada que facilitaba la venta de crudo iraní. De estos, 108 millones fueron incautados por el Departamento de Justicia de EE.UU.
La OFAC emitió un aviso para alertar a la industria marítima sobre prácticas de evasión de sanciones.»Cualquier refinería, empresa o intermediario que opte por comprar petróleo iraní o facilitar el comercio de petróleo iraní se expone a un grave riesgo», ha dicho el secretario del Tesoro, Scott Bessent
Esta acción es la sexta ronda de sanciones contra el comercio de petróleo iraní desde la implementación de una campaña de presión económica.
Las medidas afectan a cualquier entidad o persona que realice transacciones con los sancionados, bajo riesgo de sanciones civiles o penales.
“Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC”, dice el Departamento del Tesoro.
Agregan que “cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.
Salvo autorización general o específica emitida por la OFAC o exenta, las sanciones estadounidenses generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas designadas o bloqueadas”.
Versión Final