Nacionales

Gremio periodístico exige libertad para 20 trabajadores de la prensa

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron este viernes 4 de julio la liberación inmediata de los 20 trabajadores de los medios que permanecen detenidos en el país.

La exigencia se realizó durante un acto celebrado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas, donde se rindió homenaje a la labor y valentía de los comunicadores encarcelados.

El evento reunió a periodistas, organizaciones civiles, representantes de la Iglesia y familiares de los detenidos.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

En su intervención, el secretario general del SNTP, Marco Ruiz, denunció que al menos 40 trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en el país.“Veinte están encarcelados, 12 bajo medidas cautelares y otros 8 enfrentan interrogatorios o se mantienen en la clandestinidad por órdenes de detención”, alegó.

Ruiz alertó sobre el deterioro de las condiciones para el ejercicio del periodismo en la nación y denunció el uso arbitrario de leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar voces críticas.

“El periodismo se hace con valentía, con compromiso y con una profunda consciencia ciudadana. Pero en Venezuela la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado y la consciencia está siendo perseguida”, expresó.

El dirigente gremial aseguró que las organizaciones continúan trabajando por la liberación de los colegas detenidos, pero también por quienes siguen reportando en condiciones precarias o han tenido que exiliarse.

El presidente del CNP, Tinedo Guía, también tomó la palabra para destacar la importancia de preservar la libertad de pensamiento.

“Querer conculcar la libertad es la torpeza más grande que se puede cometer porque a ella y por ella se aboca la comunicación social”, afirmó, al tiempo que pidió la liberación inmediata de los trabajadores de los medios.

En el acto, se desplegó una gigantografía en la fachada de la Casa Nacional del Periodista, con los nombres y rostros de los 20 comunicadores detenidos.

Mientras se abría la pancarta, sonó el himno nacional como homenaje a quienes hoy permanecen tras las rejas.

Durante el evento, también intervinieron familiares de Nakary Ramos, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy y Luis López, quienes relataron con dolor el proceso de criminalización que han enfrentado sus seres queridos y denunciaron violaciones al debido proceso.

La Verdad

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba