Grupo Hamás justificó ataque en Jerusalén como represalia por ofensiva israelí en Gaza

El grupo lo calificó de “respuesta natural” a los crímenes cometidos en Gaza. También llamó a intensificar la confrontación en Cisjordania contra Israel. Las autoridades israelíes informaron que los atacantes fueron abatidos
Hamás declaró este lunes 8 de septiembre que el ataque armado en una parada de autobús en Jerusalén, donde murieron cinco personas y resultaron heridas otras doce, constituye una “respuesta natural” a lo que denomina el genocidio en Gaza.
El grupo calificó la acción, perpetrada por dos de sus “luchadores de resistencia” cerca del asentamiento de Ramot Alon, como un mensaje contra la ofensiva israelí y la supuesta profanación de lugares sagrados.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En un comunicado oficial, Hamás afirmó que la operación demuestra su determinación de seguir enfrentando las políticas coloniales de Israel.
Asimismo, llamó a “intensificar la confrontación” en Cisjordania, un territorio bajo ocupación desde 1967, donde las restricciones de movimiento afectan a millones de palestinos.
El servicio de emergencias israelí confirmó la cifra de víctimas, mientras que la Policía indicó que los agresores fueron abatidos en el lugar por civiles armados y un soldado.
De acuerdo con BBC News, la policía informó que un gran número de oficiales controlan el área donde ocurrió el ataque y que unidades de desactivación de bombas aseguran la zona, mientras los equipos forenses recogen evidencia.
El ejército israelí indicó que también se desplegaron soldados en la zona y que buscaban sospechosos en cooperación con la policía.
Los soldados también están rodeando varias zonas en las afueras de la ciudad de Ramallah, en Cisjordania ocupada, para «impedir el terrorismo y fortalecer la defensa», añadió.
El subcomisario de policía Shlomi Bachar le dijo al Canal 12 de televisión que los agentes estaban «intentando comprender cómo llegaron aquí, quién los trajo» y agregó que esperan encontrar «pronto» a los responsables, informó el diario Times of Israel. Por su parte, Mahmoud Abbas, jefe de la Autoridad Palestina -que gobierna partes de Cisjordania que no están bajo control israelí- emitió un comunicado condenando cualquier ataque contra ciudadanos palestinos e israelíes.
Afirmó que condena cualquier forma de «violencia y terrorismo», independientemente de su origen. Y agregó que el reconocimiento de un Estado palestino es fundamental para poner fin al ciclo de violencia en la región.
Este lunes el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo: «Una cosa es proteger tu país, proteger a tu sociedad y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes».
Así de contundente habló al anunciar un paquete con nueve medidas de presión a Israel entre las que destaca la aprobación de un decreto ley para imponer un embargo de armas, así como la prohibición de entrada a España a cualquier persona que haya participado directamente en lo que Sánchez calificó de «genocidio».
Esta es la primera vez que el gobierno español utiliza de modo abierto la palabra «genocidio» para referirse a la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, aunque lo hizo mencionando que es así como lo califica la relatora especial de la ONU Francesca Albanese y la mayoría de expertos.
Más de 64.000 personas, incluidos casi 19.000 niños, han muerto como resultado de la campaña militar israelí en Gaza desde octubre de 2023 en retaliación a los atentados de Hamás donde murieron más de 1.200 personas.
Agencia