Guía para cultivar cilantro en casa, sin semilla y con poco espacio

El cilantro es una hierba aromática bastante popular que es utilizada en las gastronomías de varias partes del mundo, desde tiempos antiguos. Por ejemplo, los egipcios lo colocaban en sus tumbas y los romanos lo usaban para tratar el dolor de cabeza, poniendo sus semillas debajo de las almohadas. Es una especie originaria del Mediterráneo, sin embargo, es ampliamente utilizada en la cocina de la India y en los países latinoamericanos. Y la gastronomía mexicana no puede ser la excepción, ya que es muy apreciada debido a su olor tan aromático y el peculiar y delicioso sabor que le otorga a muchas salsa y antojitos mexicanos, por lo que igualmente el cilantro no debe faltar en las comidas ni en las cocinas de este país.
Al tratarse de un condimento con gran relevancia, no está por demás mantenerlo siempre a la mano por medio de un cultivo que puedes llevar a cabo en casa. lo mejor de todo es que no es necesario que tengas gran cantidad de espacio, basta con una maceta y un buen lugar para cultivarlo. En esta ocasión, te enseñaremos cómo puedes reproducir tu propio cilantro por medio de un manojo de esta hierba. Es sumamente sencillo, por lo que no batallarás en lograr que en poco tiempo tengas disponible tu cilantro. Lo único que debes hacer es seguir los siguientes pasos que te mencionaremos a continuación:
Como te mencionamos antes, te mostraremos cómo reproducir tu cilantro en casa sin necesidad de semilla, por lo que llegará más rápido el día de la cosecha de esta deliciosa hierba aromática. Presta atención a los pasos, ya que los únicos materiales que vas a necesitar son:
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Como te mencionamos antes, te mostraremos cómo reproducir tu cilantro en casa sin necesidad de semilla, por lo que llegará más rápido el día de la cosecha de esta deliciosa hierba aromática. Presta atención a los pasos, ya que los únicos materiales que vas a necesitar son:
° 1 manojo fresco de cilantro
° 1 vaso con agua
Tierra para plantas
1.- Coloca el manojo de cilantro dentro del vaso con agua y deja por algunos días hasta que veas que brotan raíces. Para acelerar el proceso, puedes exponer al sol por un par de horas.
2.- Cuando veas que ha germinado, puedes proceder a plantarlo. En este paso, lo que debes hacer es colocar un poco de tierra en una maceta que no esté muy grande (aproximadamente 15 o 20 centímetros de diámetro) y procura que la tierra quede a unos ¾ de la maceta y siembra el tallo del cilantro, asegurándote de que las raíces queden bien enterradas y cubre con más tierra.
3.- Para que el tallo del cilantro no se desvíe, clava un palito de madera al lado de la planta para que le dé firmeza y átalo con un poco de hilo. Al finalizar, humedece la tierra con un poco de agua.
Terminados estos pasos, coloca la maceta en un lugar con luz solar y riega cada vez que la tierra esté seca. Poco a poco verás que empezarán a brotar nuevos tallos y hojitas de cilantro, y dentro de seis meses, aproximadamente, estarán listas las primeras hojas de cilantro para consumir.
Agencia