EconomíaSin categoría

Venezuela concluye 2023 con LA INCREÍBLE inflación del 189,8%, según el BCV se logró reducir


Venezuela logró reducir su inflación a lo largo de 2023, iniciando el año con un aumento del 42,1% en enero y disminuyendo a un 19,3% en febrero. Durante los siguientes 10 meses, se registraron tasas de un solo dígito, siendo la más alta un 8,7% en septiembre.


El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este viernes que la inflación acumulada en el país cerró el año 2023 en un 189,8%, marcando una disminución significativa de 44,2 puntos en comparación con el 2022, cuando alcanzó el 234%.

Durante el pasado diciembre, la inflación se situó en un 2,4%, consolidando así tres meses consecutivos de desaceleración en el aumento de los precios de bienes y servicios. El comportamiento descendente sigue las tasas de 3,5% en noviembre y 5,9% en octubre, según las estadísticas oficiales.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

En el desglose por sectores, el ámbito educativo lideró los aumentos en diciembre con un 7,2%, seguido por transporte con un 4,6%, equipamiento del hogar con un 3,5%, y salud con un incremento del 3,3%.

Venezuela logró reducir su inflación a lo largo de 2023, iniciando el año con un aumento del 42,1% en enero y disminuyendo a un 19,3% en febrero. Durante los siguientes 10 meses, se registraron tasas de un solo dígito, siendo la más alta un 8,7% en septiembre, según el BCV.

El dato oficial se acerca al 193% anunciado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la semana pasada, entidad independiente conformada por expertos económicos.

Dicha disminución, según el OVF, se atribuye a una menor variación en la cotización del dólar estadounidense, utilizado como referencia para calcular precios y tarifas, y a la «política de reducción de los salarios reales de los trabajadores» del país.

Venezuela salió de una hiperinflación en diciembre de 2021, la cual había comenzado en 2017 y afectó el valor del bolívar, la moneda oficial, llevando a los ciudadanos a adoptar el dólar de manera no oficial en un intento por salvaguardar sus ingresos, reseñó EFE.

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba