DestacadosInternacionales

Petro celebra excarcelación de Carlos Correa y pide liberación de todos los presos políticos en Venezuela, «incluidos los 12 colombianos»

Luego de la liberación por parte del régimen venezolano del defensor de derechos humanos, Carlos Correa, este jueves 16 de enero, el presidente Gustavo Petro abogó por la excarcelación de 12 colombianos retenidos en ese país.

Tras nueve días de la detención del venezolano, Correa fue liberado la mañana de este jueves, según lo comunicó la ONG Espacio Público de la que es su director.

«En las primeras horas de este 16 de enero, nuestro director Carlos Correa fue excarcelado. Agradecemos a todas las personas, organizaciones, gobiernos y colectivos que se sumaron a la voz por la liberación. Seguimos el trabajo por la defensa de la dignidad humana”, informaron.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

El presidente Gustavo Petro celebró la liberación del defensor e instó a las autoridades venezolanos a dejar libres a todos los presos políticos e hizo especial énfasis en los colombianos que permanecen en cárceles de ese país, revelando que son 12.

«Ha sido liberado el defensor de derechos humanos Carlos Correa en Venezuela. Cuando la tregua entre Hamás e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere a todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las post elecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio. Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos”, expresó el jefe de Estado.

Cabe recordar que la aprehensión de Carlos Correa fue uno de los motivos por las que el mandatario se abstuvo de asistir a la juramentación presidencial de Maduro.“Ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, escribió Petro el 8 de enero, dos días antes de la posesión.

De acuerdo con lo denunciado por Espacio Público, su director fue interceptado por personas vestidas de negro, encapuchadas, y trasladado a rumbo desconocido, el 7 de enero alrededor de las 5:00 p.m. en el centro de Caracas.“Este mecanismo ha sido utilizado previamente por cuerpos de seguridad del Estado para detener de manera arbitraria y someter a desaparición forzada a personas defensoras de derechos humanos, relacionadas con la política o que puedan resultar críticas a la gestión del gobierno de Nicolás Maduro”.

País

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. que verga antes venían aquí a nuestro país los neogranadinos (colombianos) a este país a trabajar uno que otro venían a delinquir bueno no se esperaba eso pero en la inmigración viene de todo pero ahora en estos tiempos vienen a tratar desestabilizar a un país vecino por órdenes de los traumáticos jefes de los carteles colombianos Uribe y Duque y ahora el señor Petro quiere que los libere a esos presos los van a enjuiciar y a condenar y luego pasarán su tiempo en prisión y luego que cumplan su condena si se pueden ir a su país de origen antes no…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba