Variedades

Urge combate frontal contra los retos virales negativos para proteger a los jóvenes (+Detalles +Video)

Los retos virales, un dolor de cabeza. Para comenzar este artículo, conviene refrescar muy bien el concepto de la estupidez. El término tiene muchas acepciones, pero en el colectivo societal está más que comprendido.

La estupidez se asocia a idiotez, tontería, imbecilidad, memez, necedad, simpleza, tontada, pamplinada, cojudez y todos estos términos al final refieren una bajísima capacidad de criterio, entendimiento, raciocinio y apego a lo correcto.

La psicólogo infantil María Sierralta Pérez sostiene que «lo correcto en algunos casos es un término que se puede aplicar a discrecionalidad e interpretación, pero, ciertamente los seres humanos desde bien pequeños sabemos identificar, bien por asimilación o por experimentación lo que es o no correcto.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Nadie come excremento, porque sabe que es incorrecto. Nadie sale desnudo a la calle porque está consciente de que no es correcto, nadie se sumerge en una piscina y comienza a respirar bajo el agua, porque sabe que morirá ahogado».

Afirma la psicólogo que «si esta acepción la conectamos con las cosas que hacen los niños y los adolescentes en esa suerte de conducta experimental y rebelde que por naturaleza tienen, va a depender mucho de la crianza y del aprendizaje que impulsemos los padres e incluso los maestros en los muchachos, en el hecho de que ellos sepan diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto y saber cual conducta asumir, entendiendo además que, lo incorrecto, supone un castigo o una consecuencia».

Hay que establecer diferencias claras

No todos los retos virales pueden encapsulase en el concepto de lo absurdo o de lo estúpido. Algunos desafíos virales son divertidos, otros difunden causas benéficas o impulsan la creatividad artística o la actividad física.

El tema está en establecer la clara y notoria diferencia entre uno y otro elemento. «El muchacho debe saber diferenciar entre lo que puede ser un desafío viral divertido y realizable y el que representa un peligro incluso para la vida y entonces, a partir de este acto de consciencia saber decir no».

Habiendo comprendido entonces que no todos los desafíos virales son malos o estúpidos, no hay necesidad en este alerta que estamos haciendo en enfocarnos en los que son incluso plausibles, sino más bien enfaticemos en los que se enmarcan en un cuadro que al final resultará peligroso y mortal para los jóvenes que es donde hay que abordar desde los hogares, las instituciones sociales y la escuela.

Centremonos en aquellos que se enmarcan en lo estúpido.

En la página web del Ministerio de Justicia de Argentina, en la sección ‘Con Vos en la Web’ se establece que estos desafíos son creados tanto por empresas como por usuarios de redes sociales, los desafíos virales son contenidos de rápido alcance masivo en las plataformas digitales donde los niños y adolescentes los realizan para sumar popularidad, reconocimiento social e interacción entre ellos por encima del hecho de que se acomoden a lo que es correcto o a lo que no es correcto y sopena de las consecuencias en un alto grado mortales de su ejecución.

Estos desafíos virales se propagan principalmente en redes sociales como TikTok, Instagram y Snapchat. También circulan en grupos de chat de WhatsApp, Telegram y Messenger al mismo tiempo que se difunden en foros y plataformas de streaming como YouTube.

Así aumentan los accesos a estas empresas que recaban datos de los usuarios para personalizar las publicidades y amoldarlas a sus gustos e intereses.

Se asocian a la estupidez y ya se ha revisado el concepto, en tanto y en cuanto son actos totalmente carentes de pensamiento crítico, lógico y razonado y por el contrario, se amoldan a todo lo que define a la estupidez.

Citemos ejemplos. ¿No es acaso algo estúpido desafíos como estos?

*Meter la mano en una olla de agua hirviendo por el mayor tiempo posible

*Aguantar la respiración por el mayor tiempo posible

*Ingerir alguna bebida prohibida o veneno como desafío de aprobación para…

*Colocarse una soga en el cuello y ahorcarse a sí mismos a ver quien dura más tiempo sin respirar

*Introducirse a una piscina aguantando la respiración y el que dure más gana

Son apenas cinco de un centenar de miles de actividades enmarcadas en lo estúpido pero cuyo resultado final no es nada estúpido, sino doloroso y mortal. ¿Qué beneficio se obtiene de eso? He aquí donde entra el pensamiento crítico, la personalidad fortalecida en valores y en saber lo que es y lo que no es correcto.¿Y qué hacemos entonces con los retos virales?

En un mundo tan volatil, con tanta información al acceso de todo el mundo incluyendo niños y adolescentes sin un mínimo de restricción desde su origen, toca a padres y a docentes combatir este flagelo con mucha sutileza y al mismo tiempo con firmeza.

La clave es el pensamiento crítico. Un niño que crezca con la plena consciencia de lo que es o no correto y de lo que es o no estúpido, es un niño que estará a salvo de estos contenidos terribles diseñados para las mentes débiles y estúpidas.

Para combatir los retos virales y proteger a los niños, es fundamental establecer una comunicación abierta, fomentar un pensamiento crítico y utilizar herramientas de control parental.

Esto incluye hablar sobre los peligros, configurar la privacidad de los dispositivos, revisar aplicaciones y no compartir información personal con extraños. Pero, fundamentalmente afincarnos en que los pequeños crezcan con una personalidad sólida y blindada ante las miserias del mundo. Es una tarea compleja, pero no imposible.

Toma nota y actúa antes que sea tarde

*Habla abiertamente: Crea un ambiente de confianza para que tus hijos puedan contarte sobre lo que ven en línea sin miedo a ser juzgados.

*Sé curioso: Interésate por sus actividades en internet y pregúntales sobre las plataformas que usan.

*Desarrolla su sentido crítico: Ayúdalos a cuestionar lo que ven, analizando si un reto es seguro o peligroso, y anímales a pensar en las consecuencias antes de participar.

*Enséñales a detenerse y pensar: Antes de participar en un reto, recomiéndales «detenerse» para pensar si es seguro y, si no lo es, «decidir» no hacerlo y «denunciar» el contenido. 

Implementa medidas de seguridad técnica

*Configura controles parentales: Activa los controles parentales en dispositivos, aplicaciones y redes sociales para limitar el acceso a contenido inapropiado y monitorear la actividad.

*Revisa las aplicaciones: Antes de que descarguen una nueva aplicación o juego, revísalos tú mismo para asegurarte de que no sean peligrosos.

*Protege la privacidad: Configura la privacidad en todos los dispositivos y redes sociales, utiliza contraseñas seguras y activa la autenticación de dos pasos siempre que sea posible.

*Establece límites de tiempo: Limita el tiempo que pasan frente a la pantalla, especialmente en dispositivos que se usan en zonas comunes de la casa. 

Aprender a decir NO

La psicólogo Sierralta Pérez sostiene que ahora mismo «en este mundo donde el ser humano vive tan influenciado por otros sin importar, muchas veces, quién es este otro y cuál es su intención o su interés, enseñarles a los muchachos a decir NO. Deben aprender a decir NO, es una de las tareas más difíciles que tenemos como padres, pero que va asociada a esa conducta de pensamiento crítico y de personalidad sólida que vayamos creando en el muchacho para hacerlo capaz de no dejarse influenciar por el entorno, porque es allí donde caen en este tipo de retos que en nada los beneficia, son influencias externas que los acechan y si los muchachos no tienen suficiente capacidad de decir NO, entonces sucumbirán»

Sé un modelo a seguir

*Evita participar en retos dañinos: No te involucres en tendencias de redes sociales que sean dañinas o humillantes, incluso si parecen inofensivas, para no normalizarlas.

*Sé un buen ejemplo: Muestra con tu propio comportamiento el uso responsable y seguro de la tecnología

Noticia Al Minuto

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba