DestacadosInternacionales

Informe de violaciones de DD. HH en Venezuela llega a la OEA: Embajadores exigen liberación de presos políticos (+Video)

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) recibió en sesión ordinaria el informe hecho por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) sobre la violación a los derechos humanos en Venezuela desde las elecciones presidenciales.

La relatora de la Cidh para Venezuela, Gloria De Mees, mostró el extenso documento que recoge evidencias de que el Gobierno de Venezuela llevó a cabo una “estrategia represiva” en el contexto electoral.

De Mees compareció por video conferencia en la OEA para explicar el análisis a los países reunidos, que ya habían recibido una copia previamente

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

“El control de las instituciones destinadas a promover y proteger los derechos humanos y la democracia, unido a la corrupción a gran escala para el cobro de rentas legales e ilegales, ha garantizado la impunidad de las fuerzas de seguridad.

Estas acciones han comprometido la gobernanza y han afectado significativamente al disfrute de los derechos humanos”, aseguró la relatora.El informe acusa a Nicolás Maduro de haber llevado a cabo una represión tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, con “al menos 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas breves, unas dos mil detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

Además, asegura que el Gobierno “no solo ejecutó prácticas de terrorismo de Estado para impedir la participación política de la oposición”, sino que también “implementó una estrategia represiva coordinada para perpetuarse ilegítimamente en el poder”.

Por su parte, el secretario general de la organización, Luis Almagro, pidió solidaridad a los países miembros del organismo ante “la crisis que sufre Venezuela”.“Tenemos que mostrar solidaridad ante el ataque de la libertad de expresión, ante la persecución de niños y adolescentes, y las víctimas de tortura”, pidió Almagro, quien defendió que este “no es un informe aislado, sino que suma a las documentaciones anteriores” contra Maduro.

Intervenciones

En la sesión, realizada este viernes, países como Canadá, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Chile, Francia, Paraguay y Panamá reiteraron su rechazo a las detenciones de ciudadanos, activistas y dirigentes políticos en Venezuela, y aseguran que el Gobierno de Maduro “carece de legitimidad”.

Por su parte, Colombia y Brasil coincidieron en instar a las autoridades venezolanas “a brindar garantías procesales a los privados de libertad”.Países con ciudadanos detenidos en Venezuela exigieron la liberación de los mismos, denunciando que fueron tomados como “rehenes”.

«Yo tengo a Fabián Buglione, uruguayo detenido en Venezuela injustamente, y tengo que estar pidiendo y pido liberen a Fabián. ¿cuál es el tono con el que tenemos que hablar a Maduro? ¿con sonrisa? No, esto es grave (…) ¿Quién falta en la cola para reclamarle algo a ellos?”, dijo Washington Abdala, embajador de Uruguay en la OEA.

A su reclamo se unieron Ecuador y Perú, países que también solicitan liberar a sus ciudadanos aprehendidos en Venezuela. “Basta de silencio. No se puede consentir indolencia o una séptica neutralidad”, dijo Mauricio Montalvo, embajador de Ecuador en la organización.

«Exigimos a Venezuela que respete el derecho a la vida, a la libertad individual y a la participación política, que libere a las personas detenidas injustamente, incluyendo a los peruanos que permanecen privados de su libertad injustamente. El Perú no descansará en sus esfuerzos por lograr su liberación”, aseguró José Luis Sardón, representante de Perú.

Finalmente, la embajadora argentina, Sonia Cavallo, expuso el amedrentamiento contra los cinco asilados opositores en la embajada del Gobierno de Javier Milei y pidió una vez más mediar los salvoconductos para los dirigentes, así como la excarcelación de los ciudadanos argentinos aprehendidos en el país caribeño.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. la OEA no tiene jurisdicción en Venezuela ya que el país se salió sde esa organización que apesta por qué es manejada por los gringos y por eso no tiene que estar dando declaraciones ni en favor ni en contra del país. Vallan a lavarse ese plato como decía el super Chaves de Venezuela…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba