Sucesos

Inundación en mina El Callao: autoridades buscan a 14 mineros fallecidos

La inundación en mina El Callao ha dejado un saldo devastador: al menos 14 mineros fallecidos según reportes extraoficiales. En tres pozos de entre 30 y 40 metros de profundidad, el agua inundó los socavones durante la noche. Mientras las autoridades realizan labores de rescates, la comunidad espera la recuperación de los cuerpos y respuestas claras. Sigue leyendo para conocer cómo se desarrolla la operación y qué desafíos enfrentan.

Durante una intensa jornada de lluvias prolongadas, al menos tres pozos de extracción aurífera colapsaron por inundación. Los mineros trabajaban en galerías verticales con profundidad entre 30 y 40 metros, y fueron sorprendidos por el ingreso abrupto del agua.

Según los organismos de rescate, para recuperar los cuerpos primero deben ejecutar trabajos de achique y extracción de agua, bajando el nivel hidrográfico dentro de las galerías.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Hasta ahora, los 14 fallecidos son una cifra extraoficial que proviene de testimonios recogidos por cuerpos de seguridad locales. Las autoridades han instalado un comando de operaciones en la zona para coordinar rescates y tareas de recuperación.

Además, el acceso vehicular hacia la zona industrial de Caratal ha sido cerrado por inundaciones en las vías que colapsaron. El alcalde del municipio, Coromoto Lugo, expresó sus condolencias públicas y señaló que la comunidad de El Callao se une al duelo por esta pérdida trágica.

Fases de la recuperación de cuerpos

  1. Achique y bombeo de agua: es la prioridad para reducir el nivel del líquido e intentar acceder a los pozos afectados.
  2. Evaluación de seguridad: antes de penetrar en las galerías, se debe verificar integridad estructural y condiciones de ventilación.
  3. Ingreso controlado al socavón: una vez asegurado, equipos de rescate accederán para extraer cuerpos atrapados.
  4. Transporte y reconocimiento forense: los cuerpos serán trasladados para identificación oficial.

Un puesto de mando fue instalado, con coordinación de organismos de rescate. Participan cuerpos como bomberos locales, Protección Civil, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional, Sebin y Cuerpo de Investigaciones Científicas (CICPC). Equipos especializados, motobombas y sistemas de bombeo, así como herramientas de apuntalamiento y seguridad. Evaluación constante de riesgo para los rescatistas, dadas las condiciones inestables del terreno y la inundación.

Condiciones geológicas y de seguridad

Los pozos verticales de 30–40 metros de profundidad plantean un desafío extremo: riesgo de derrumbe, colapso de galerías secundarias o filtraciones impredecibles.

El ingreso de agua masivo puede socavar paredes interiores o modificar presiones internas, complicando las labores de rescate.

Retrasos y obstáculos operativos

  • La saturación del terreno y el nivel de agua pueden ralentizar el bombeo.
  • Accesos colapsados u obstruidos dificultan que el personal llegue de forma segura.
  • Necesidad de asegurar corredores seguros y rutas de evacuación rápida para rescatistas.

Los cuerpos deben ser identificados de forma transparente para evitar especulaciones. Las familias demandan información oportuna y respeto a la dignidad de los fallecidos. Este hecho reaviva el debate sobre condiciones mínimas de seguridad en la minería venezolana.

Minería informal y riesgos crónicos

Este tipo de tragedias no son aisladas en zonas con explotaciones auríferas informales o con escasa supervisión estatal. La precariedad, ausencia de controles y falta de inversión en seguridad exponen a los mineros a riesgos graves. Estas tragedias reiteran la urgencia de una regulación efectiva, monitoreo ambiental y protocolos de salvaguarda para quienes laboran en condiciones extremas.

Fuente:Version Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba