IPYS Venezuela: Nueva Asamblea Nacional impone discurso de “legalidad y reconciliación”

La legalidad del nuevo parlamento, la jornada histórica, la criminalización de la oposición, la reconciliación y el debate fueron parte de los argumentos discursivos que posicionaron los actores del oficialismo
Con el objetivo de detectar focos de desinformación, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), capítulo Venezuela, realizó un monitoreo en redes sociales y medios de comunicación antes, durante y después de la instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN) controlada por el oficialismo y electa el pasado 5 de diciembre en unos cuestionados comicios parlamentarios.
En su estudio, IPYS Venezuela encontró los que los focos de desinformación durante la jornada parlamentaria circularon bajo el discurso de legitimidad y el mandato constitucional. Además, también se impuso el uso de términos como la “recuperación” del Parlamento, el tiempo de la “reconciliación” y la matriz de que la llegada de los diputados al hemiciclo fue producto de la “voluntad popular” expresada en las elecciones.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Según la ONG, instituciones públicas y políticas, funcionarios del oficialismo y la oposición aliada del gobierno, medios de comunicación nacionales e internacionales y periodistas e influencers fueron los actores, en algunos casos como promotores de información, en otros como difusores de esos discursos que emergieron en la jornada del 5 de enero en medio del acto establecido como obligatorio para el inicio del quinquenio parlamentario.
La jornada fue anunciada por estos actores como “histórica” y bajo un escenario de aparente legitimidad, donde también predominó la criminalización de la oposición liderada por Juan Guaidó y el discurso de “reconciliación nacional, el diálogo y la paz”, reseñó IPYS Venezuela en su sitio web.
De acuerdo a los resultados del análisis, el discurso del presidente de la AN oficialista, Jorge Rodríguez, así como los de Fernando Soto Rojas, Diosdado Cabello, Pedro Carreño, Jorge Arreaza, Jesús Farías, José Gregorio Correa y Javier Bertucci predominaron en el espacio público en medio de la instalación de la AN chavista.
En el caso de la oposición aliada del gobierno, los voceros más destacados fueron Correa, diputado por Acción Democrática (AD) Ad Hoc; y Bertucci, diputado por el partido El Cambio. Ambos tuvieron derecho de palabra durante la sesión de instalación y manifestaron su inconformidad ante la junta directiva propuesta por Diosdado Cabello, aunque no presentaron opciones de nombres para la directiva de la AN.
Otros voceros de la oposición aliada del gobierno, detalló la organización, mantuvieron un discurso moderado en redes sociales, caracterizado por legitimar la instalación de la nueva asamblea. Bernabé Gutiérrez, Luis Parra, José Brito y Luis Augusto Romero, cumplieron un rol de replicadores de contenidos que procuraban mostrar normalidad institucional y constitucional durante la instalación del período legislativo 2021-2026.
El gran silente del 5 de enero fue el diputado Timoteo Zambrano, quien desde el 29 de diciembre de 2020 no publicaba en sus redes sociales.
Agencia