InternacionalesPolítica

Irfaan Ali se proclama ganador en elecciones de Guyana

El presidente Irfaan Ali anunció su reelección a pesar de que la Comisión Electoral de Guyana no ha confirmado oficialmente los resultados de las votaciones recientes.

El gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C) se encamina hacia una victoria contundente en las elecciones generales, de acuerdo con los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral.

Hasta ahora, el PPP/C ha logrado ganar en ocho de los diez distritos electorales, acumulando un total de 242.498 votos, según el resumen emitido por el Departamento de Información Pública.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Estas cifras provienen de las actas de escrutinio de diferentes regiones, aunque se espera un anuncio formal de resultados por parte de la Comisión Electoral.

El presidente Ali, en su declaración, aseguró:»Las cifras son claras. El Partido Cívico Progresista del Pueblo obtuvo una victoria aplastante. Tenemos una gran mayoría y estamos listos para hacer avanzar el país».

El anuncio oficial de resultados estaba programado para este jueves, pero podría retrasarse debido a que la Alianza para la Unidad Nacional (APNU) ha solicitado un recuento de los votos en un subdistrito de la Región Cuatro.

En esta región, el PPP/C hizo historia al conseguir la mayor cantidad de votos, rompiendo con el dominio tradicional de la APNU.

Hasta ahora, el partido en el poder lidera en las regiones Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis, Ocho y Nueve, mientras que el nuevo partido Invertimos en la Nación (WIN) ha despojado a la APNU del control en las regiones Siete y Diez, acumulando 109.066 votos.

El gran perdedor de estas elecciones es la APNU, que es una coalición de seis partidos encabezada por Aubrey Norton, quien ahora pierde su lugar como la principal fuerza de oposición en favor del WIN.

Diversos grupos de observadores internacionales elogiaron el proceso electoral en Guyana, destacando la paz y la tranquilidad del evento; sin embargo, expresaron preocupaciones sobre la desigualdad de condiciones entre los partidos políticos y la falta de regulación en la financiación de campañas.

Robert Biedron, jefe de la misión de observadores de la UE, señaló: «Elecciones competitivas, votación en calma, pero con una ventaja indebida para el partido de gobierno».

¿Escalará el conflicto con Venezuela?

Los recientes conflictos entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, un territorio de 160.000 km² rico en recursos naturales, han escalado a niveles de alta tensión diplomática.

La confrontación entre los presidentes Irfaan Ali de Guyana y Nicolás Maduro de Venezuela ha sido palpable y ha marcado una etapa de declaraciones hostiles.

Mientras que Maduro ha acusado a Ali de ser un «Zelenski del Caribe» y de buscar una confrontación, Ali ha reafirmado la soberanía de su país y ha buscado el apoyo de la comunidad internacional, incluyendo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y a los Estados Unidos.

Las maniobras militares y la presencia de buques navales en la zona han añadido un elemento de riesgo, poniendo a prueba los límites de los acuerdos de paz y diálogo.

La histórica disputa, que data del siglo XIX, se ha reavivado con fuerza debido a los hallazgos de vastos yacimientos de petróleo y gas por parte de la multinacional estadounidense ExxonMobil en aguas que Caracas considera en disputa.

La administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha impulsado medidas como un referéndum consultivo y ha declarado la creación de un nuevo estado, Guayana Esequiba, exacerbando el conflicto y la preocupación de la comunidad internacional sobre una posible escalada.

Guyana ha denunciado que las acciones de Venezuela, como las elecciones en la región del Esequibo, violan los principios establecidos en el acuerdo de Argyle de 2023 y en la orden de la CIJ, que ordenó a Caracas abstenerse de acciones que comprometan la administración de Georgetown sobre el territorio.

El conflicto, que ha pasado de ser una disputa histórica a una crisis geopolítica, tiene implicaciones profundas para la estabilidad de la región.

La riqueza petrolera del Esequibo, de ser explotada por Guyana, podría convertirla en una potencia económica regional, lo que añade un incentivo estratégico al reclamo de Venezuela.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba