EconomíaNacionales

Jubilaciones en ruinas: 400 dólares por 30 años de servicio para educadores venezolanos

El gremio docente, administrativo y obrero de Venezuela ha expresado su desacuerdo con los pagos de prestaciones sociales por jubilaciones realizados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe), que no superan los 400 dólares tras 30 años de servicio.

Un referente comparativo es que la cesta básica mensual, al día de hoy, superaría ya los 600 dólares para una familia de 4 integrantes.

La cifra ha sido calificada como “irrisoria” por los gremialistas, considerando la actual crisis inflacionaria que afecta al país.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Los pagos fueron realizados a unas 8,582 personas de la plantilla del ministerio.La profesora Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), declaró en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que la situación es “alarmante” para el sector educativo.

Márquez destacó que muchos docentes de categoría seis deberían recibir cálculos más justos en función de sus años de servicio y nivel académico.

«Los docentes, administrativos y obreros afectados deben acercarse a las oficinas regionales de jubilaciones para exigir revisión de esos faltantes”, instó Márquez.

Ante esta problemática, la FVM se comprometió a orientar a los docentes mediante los sindicatos, para que conozcan los montos adecuados por concepto de jubilaciones, según enfatizó la profesora.

El gremio ha denunciado la desvalorización de las prestaciones sociales de los trabajadores de la educación, como parte de sus demandas constantes al Gobierno nacional y al Mppe, buscando la dignificación de los ingresos en este sector profesional.

Márquez subrayó que desde 2022 los salarios no inciden sobre las prestaciones sociales en Venezuela, lo que resulta en un impacto directo en los pagos a jubilados por el Mppe.

Además, lamentó que los bonos por concepto de Guerra Económica y cestaticket no se consideren parte del salario, lo que ha conducido a la desaparición práctica de beneficios como el pago de vacaciones, aguinaldo y otras prestaciones sociales.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba