¿Se salva Meta? Gigante tecnológico esquiva una demanda clave: Lo que significa para tu privacidad y redes sociales

La batalla legal del Gobierno estadounidense contra los gigantes tecnológicos sufrió un revés este martes, luego de que un juez federal en Washington concluyera que Meta no incurrió en prácticas monopolísticas al comprar Instagram y WhatsApp hace más de una década.
La decisión neutraliza uno de los esfuerzos más ambiciosos de la Comisión Federal de Comercio (FTC) por limitar el poder de la empresa dirigida por Mark Zuckerberg.
El fallo, emitido por el juez James Boasberg del Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia, sostiene que las adquisiciones realizadas entre 2012 y 2014 no constituyeron una estrategia ilegal para dominar el mercado.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Para la FTC, ambas compras consolidaron un monopolio dentro del ecosistema de redes sociales y mensajería; sin embargo, el magistrado consideró que la agencia no logró demostrar que Meta hubiera eliminado competencia real en un entorno tecnológico altamente volátil.
Boasberg señaló que el mercado digital evoluciona con tal rapidez, donde aplicaciones surgen, se transforman o desaparecen en cuestión de pocos años, que delimitar claramente el territorio competitivo es una tarea compleja. En ese contexto, argumentó, insistir en que Meta mantiene un dominio estable sobre un conjunto fijo de rivales no refleja la dinámica actual del sector.
El dictamen brinda alivio a la compañía, que se enfrentaba a la posibilidad de tener que desprenderse de Instagram y WhatsApp si la FTC lograba imponerse. Además, la resolución despeja el camino para que Meta continúe impulsando sus inversiones en inteligencia artificial y otras áreas estratégicas sin la sombra inmediata de una ruptura corporativa.
Para los reguladores federales, en cambio, el fallo supone un nuevo obstáculo en su cruzada para contener el tamaño y el poder de las grandes tecnológicas. Aunque recientemente el Departamento de Justicia obtuvo victorias clave contra Google en materia de publicidad digital y motores de búsqueda, el caso contra Meta refleja que la supervisión antimonopolio en el ámbito tecnológico continúa encontrando desafíos jurídicos significativos.
Fuente: Versión Final



