Espacio Público reporta 40 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en mayo

La organización informó que el hostigamiento y la intimidación fueron los principales tipos de violaciones en el país durante el pasado mes. Además, resaltaron las represalias contra personas y negocios vinculados con actos de la líder opositora, María Corina Machado. En los primeros cuatro meses de 2024, se registraron 68 violaciones al derecho a la libertad de expresión en el país, un incremento del 26 % con respecto al mismo periodo de 2023
La ONG Espacio Público alertó que en Venezuela se produjeron 40 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo, lo que representa un aumento del 17.6 % en comparación con abril, cuando se reportaron 34.
La organización informó que el hostigamiento y la intimidación fueron los principales tipos de violaciones en el país durante el pasado mes.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En total se contabilizaron 11 actos de intimidación, 10 de hostigamiento judicial y 8 de hostigamiento verbal, además de actos de censura, restricciones administrativas, amenazas y ataques, aunque no se especificaron las cifras de cada categoría.
Las principales víctimas de estas violaciones fueron ciudadanos sin una profesión especificada (11), periodistas (10), tres medios de comunicación y un trabajador público.
Además señalaron que las represalias contra personas y negocios vinculados con actos de la líder opositora, María Corina Machado, fueron una constante.
Un caso destacado fue el del Hotel Urumaco en Coro, estado Falcón, multado con 600 dólares y cerrado por 22 días un día después de que Machado se hospedara allí el 1 de mayo, por funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
En los primeros cuatro meses de 2024, se registraron 68 violaciones al derecho a la libertad de expresión en Venezuela, un aumento del 26 % respecto al mismo período en 2023, cuando se reportaron 54.
Las violaciones más comunes fueron intimidaciones (30 %), censura (27 %) y hostigamiento judicial (14 %), aunque no se especificó a qué hechos corresponde el 29 % restante.
Marysabel Rodríguez, coordinadora del Observatorio Social de Espacio Público, señaló el 3 de mayo que estas violaciones son frecuentes, especialmente en un periodo electoral, donde las limitaciones suelen ser mayores.
Nota de prensa



