DestacadosInternacionales

La Justicia estadounidense podría aplazar la sentencia contra Hugo “El Pollo” Carvajal

Ante la posibilidad de que el tribunal deba celebrar una audiencia Fatico, que podría extenderse uno o dos días y requerir la comparecencia de testigos, ambas partes consideran necesario el aplazamiento.

Carvajal calcula que podría ser sentenciado a unos veinte años de prisión, aunque aspira a no cumplir la totalidad de la pena gracias a los beneficios penitenciarios derivados de su cooperación.

La sentencia de Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como “El Pollo” y ex jefe de inteligencia militar venezolano, no se dictaría en la fecha inicialmente prevista.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la defensa solicitaron de manera conjunta al juez Alvin K. Hellerstein que la audiencia, programada para el 29 de octubre de 2025, se aplace al 18, 19 o 20 de noviembre del mismo año.

Según la carta judicial remitida al tribunal, el motivo principal de este pedido es que la defensa prepara objeciones al informe previo a la sentencia y podría ser necesaria una audiencia “Fatico” para resolver disputas sobre hechos relevantes para la condena.

De acuerdo con el comunicado oficial de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, la Oficina de Libertad Condicional emitió el borrador del informe previo a la sentencia el pasado 25 de agosto.Inicialmente, ni la Fiscalía ni la defensa presentaron objeciones, pero posteriormente la defensa informó que prepara una impugnación a ciertos aspectos fácticos y agravantes propuestos en el documento.

Ante la posibilidad de que el tribunal deba celebrar una audiencia Fatico, que podría extenderse uno o dos días y requerir la comparecencia de testigos, ambas partes consideran necesario el aplazamiento.

Además, el tribunal está ocupado con otro juicio que podría coincidir con la fecha original de la sentencia, lo que refuerza la solicitud de reprogramación.

El proceso judicial contra Carvajal ha estado marcado por varios acontecimientos relevantes. Tras su extradición desde España el 19 de julio de 2023, después de permanecer prófugo y detenido en Madrid, el exmilitar venezolano compareció ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

El pasado 25 de junio, Carvajal se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y narcoterrorismo ante el juez Hellerstein, según el comunicado de la Fiscalía.

En esa audiencia, admitió su pertenencia al Cartel de los Soles, una organización criminal integrada por altos funcionarios venezolanos, y reconoció su colaboración con la guerrilla colombiana Farc en el tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

La Fiscalía, encabezada por Jay Clayton, subrayó la gravedad de los delitos cometidos por Carvajal. “Hugo Armando Carvajal Barrios fue una de las figuras más poderosas de Venezuela.

Durante años, él y otros funcionarios del Cartel de los Soles usaron la cocaína como arma, inundando Nueva York y otras ciudades estadounidenses con veneno”, declaró Clayton en el comunicado oficial.

El jefe interino de la DEA, Robert Murphy, añadió que Carvajal “explotó su posición como director de inteligencia militar de Venezuela y abandonó su responsabilidad con el pueblo venezolano para causar daño intencionadamente a Estados Unidos”.

En la misma causa, otros coacusados han recibido sentencia. Cliver Antonio Alcalá Cordones, por ejemplo, fue condenado el 11 de abril de 2024 a 260 meses de prisión tras declararse culpable de proporcionar apoyo material, incluidas armas, a la Farc.

La Fiscalía destacó la colaboración internacional que permitió la extradición de Carvajal y la complejidad de la investigación, en la que participaron agencias estadounidenses y autoridades de Colombia, México y España.

Según fuentes cercanas al ex espía, citadas por The Objective, Carvajal está dispuesto a entregar documentación inédita que podría interesar tanto al Departamento de Justicia como a la Administración de Control de Drogas (DEA).

Su confesión ante la Justicia incluyó detalles sobre la estructura y operaciones del Cartel de los Soles, así como su papel en la protección de cargamentos de droga, el suministro de armas a la Farc y la coordinación de envíos de cocaína, como el de 5,6 toneladas incautadas en México en 2006.

Además, admitió haber recibido millones de dólares de narcotraficantes y haber participado en actos de violencia, incluidos secuestros y asesinatos, para facilitar el tráfico de drogas y proteger a sus cómplices.

Carvajal calcula que podría ser sentenciado a unos veinte años de prisión, aunque aspira a no cumplir la totalidad de la pena gracias a los beneficios penitenciarios derivados de su cooperación.

El impacto internacional de las revelaciones de Carvajal ha sido considerable. En declaraciones recogidas por The Objective, el exmilitar afirmó: “El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”.

Entre los destinatarios de estos fondos, Carvajal mencionó a líderes y partidos como Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Manuel Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, el Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España.

Según su testimonio, la petrolera estatal Pdvsa fue el principal canal de financiación, y la estrategia se mantuvo bajo la dirección de Nicolás Maduro, incluso cuando este ocupaba el cargo de canciller. Carvajal detalló operaciones como la transferencia de 3,5 millones de euros en efectivo al Movimiento Cinco Estrellas en Italia, ejecutada mediante valija diplomática y con la aprobación de Maduro.

Mientras la Fiscalía insiste en la severidad de los delitos y en la necesidad de que Carvajal cumpla una larga condena, la defensa apuesta por que la cooperación del exjefe de inteligencia con las autoridades estadounidenses se traduzca en beneficios penitenciarios.

El desenlace de este proceso dependerá de la valoración judicial de la información aportada y de las objeciones que la defensa presente en las próximas semanas.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba