Política

La sombra de Hezbollá, ISIS y Al Qaeda acecha Miraflores

Salvo una negociación de última hora, a la luz de escuetas declaraciones de Donald Trump la semana pasada, Estados Unidos designó este lunes como Organización Terrorista Extranjera al Cartel de Soles, supuesta organización de narcotráfico que –en el discurso del mandatario estadounidense- lidera Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

En la lista destacan grupos islamistas, separatistas, guerrillas y más recientemente pandillas y organizaciones de la droga de México y Colombia, resalta una nota de Radio Francia Internacional, pero sin lugar a dudas, las más reconocidas son Hezbollá, ISIS y Al Qaeda.

Son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio”, expresaba sobre el cartel, el secretario de Estado, Marco Rubio, quien encabeza el ala dentro del gobierno de Trump que llama al uso de la fuerza contra Venezuela.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

La declaratoria llegaría en un momento en que Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que Maduro sostiene solo buscarían su derrocamiento.

«Le abre un ámbito de posibilidades, tanto militares como sancionatorias, a la administración de Trump para seguir ejerciendo presión», explicaba a la AFP Juan Manuel Trak, experto en sociopolítica y profesor universitario en México.

Trump se mueve en dos aguas: Su discurso más frontal destaca que Maduro tiene los días contados y por autorizó a la CIA a actuar en el país en operaciones encubiertas, pero la semana pasada también asomó la posibilidad de negociar.

“Estados Unidos definió la base legal para (…) intervenir un territorio”, estima Alexis Alzuru, doctor en Ciencias Políticas.La definición de la lista de las FTO en el Departamento de Estado no habla de acciones militares, pero Rubio adelantó que la medida dará “un montón de opciones nuevas” al gobierno.

Hoy suman 83 muertos en una veintena de bombardeos estadounidenses a supuestas narcolanchas en la región.

El viernes, la autoridad aeronáutica estadounidense alertó a los operadores civiles del empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores.

Ese incremento de la presión genera la percepción de que ya casi es inminente algún tipo de ataque”, considera Trak.

Alzuru ve posibles ataques a “algunas pistas que estarían vinculadas al narcotráfico” lejos de centros urbanos. “Sería la máxima intervención que creo podría hacer Donald Trump en Venezuela”.

Criminaliza a quienes apoyen a MaduroEstrella Infante, abogada, considera que la decisión de designar al Cartel de Los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO), desde este lunes, sería un movimiento histórico que transforma el estatus de Nicolás Maduro y redefine los costos para sus aliados.

Por primera vez, Washington no solo acusa al régimen de narcotráfico: lo clasifica formalmente como un actor terrorista, equiparándolo a organizaciones como Hezbollah, ISIS o Al Qaeda”, explica.

Infante explica que es histórico porque eleva el caso venezolano a la categoría más grave del sistema legal estadounidense: terrorismo internacional y declara que Venezuela ya no es simplemente un narco-Estado, sino un Estado terrorista operando desde sus propias instituciones.

Esto, en su opinión, le permite a EE.UU. desplegar herramientas penales, migratorias, financieras e incluso operativas que antes no estaban disponibles.

“La designación FTO criminaliza cualquier apoyo al cartel (con penas de 20 años o cadena perpetua), impone prohibiciones migratorias y deportaciones, permite demandas civiles por terrorismo y abre la puerta a acciones coordinadas con aliados bajo marcos antiterroristas”, añade.Y cierra:

Versión Final

La designación FTO es el paso más fuerte tomado por EE.UU. contra Maduro: cambia la naturaleza del conflicto, bloquea sus rutas financieras y convierte cualquier apoyo al régimen en un posible delito bajo leyes antiterroristas. Es un antes y un después en la política hemisférica”.

¿Golpe económico?

Estados Unidos prohíbe proporcionar “apoyo material o recursos” a cualquier organización en la lista de terroristas, aunque la economía venezolana ya es blanco de sanciones estadounidenses desde 2019, incluido un embargo petrolero. Algunos economistas coinciden en que la lista puede asfixiar aún más a la economía, que otra vez encara un escenario de hiperinflación.

Sectores que no estaban afectados por las sanciones sufrirían pérdidas si operadores internacionales deciden evitar el país para evitar problemas con Estados Unidos. El petróleo por lo pronto queda al margen de la presión de Washington, que permite a la gigante Chevron operar en el país. La venta en el mercado negro -con grandes descuentos por el embargo- puede afectarse si la flota estadounidense interviene en el tránsito de estos cargamentos.

No han llegado a tomar un barco, pero digamos que esto pudiera abrirle legalmente esa posibilidad”, indicó el analista Francisco Monaldi. “Si empezara a ocurrir, no solamente podría obstaculizar el flujo, sino que también obviamente haría que los descuentos se tendrían que incrementar”.

¿Negociar con Maduro?

Maduro bailó el viernes en un acto con estudiantes. «¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie!», lanzó. Su gobierno muestra una fachada de fuerza, con frecuentes ejercicios militares en los que los altos mandos le declaran lealtad absoluta al mandatario. “Si esa red no se fractura y no obliga a Maduro a negociar”, explica Alzuru, “la probabilidad de negociación con Estados Unidos es básicamente cero”.Maduro dijo estar dispuesto hablar «face to face» con Trump, que asomó una reunión “en algún momento”. Pero eso, hasta este domingo, no había ocurrido.

Trak ve «muy poco probable» que caiga el chavismo ahora y que Edmundo González Urrutia, que reivindica la victoria electoral en las presidenciales de julio pasado, asuma el poder con la nobel de la Paz María Corina Machado.“Pudiera estar pensando Trump en tener acceso a recursos minerales venezolanos, a cambio de desescalar un poco la amenaza en el Caribe y luego hacer algún tipo de transición interna en Venezuela”, indica.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba