Los hombres también tienen reloj biológico

Una nueva investigación muestra que la fertilidad masculina también se ve afectada por la edad. Cuando los padres tienen más de 50 años, aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo.El estudio se basa en datos de más de 46 millones de nacimientos en Estados Unidos entre 2011 y 2022, a partir de los cuales los autores compararon a padres de 30 años con padres de 50 años.
Pese a que tuvieron en cuenta la edad de la madre y otros factores que afectan a la gestación, los investigadores detectaron que cada aumento de diez años en la edad paterna se relacionaba con un incremento de las complicaciones durante el embarazo.
Asimismo, descubrieron que, en comparación con las parejas en las que el padre tenía entre 30 y 39 años, en aquellas en las que el padre superaba los 50 años aumentaba en 16% el riesgo de parto prematuro, en 14% el riesgo de bajo peso al nacer y en 13% el riesgo de diabetes gestacional.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Un estudio sobre el efecto de la edad masculina en el tiempo que transcurre hasta el embarazo mostró que las mujeres con parejas masculinas de 45 años o más tenían casi cinco veces más probabilidades de tardar más de un año en concebir que aquellas con parejas de 25 años o menos. Más de tres cuartas partes (76,8%) de los hombres menores de 25 años dejaron embarazada a su pareja en un plazo de seis meses, frente a algo más de la mitad (52,9%) de los hombres mayores de 45 años.
Los datos agrupados de diez estudios mostraron que las parejas de hombres de edad avanzada también tienen más probabilidades de sufrir un aborto espontáneo. En comparación con las parejas en las que el varón tenía entre 25 y 29 años, la edad paterna superior a 45 años aumentaba el riesgo de aborto espontáneo en 43%.
Como resultado de los cambios relacionados con la edad en el ADN del esperma, los hijos de padres mayores tienen un mayor riesgo de padecer una serie de afecciones: autismo, esquizofrenia, trastornos bipolares y leucemia.Además, una reciente revisión científica concluyó que los hijos de padres mayores presentan mayores tasas de enfermedades psiquiátricas y alteraciones del comportamiento.
Pero aunque el aumento del riesgo de resultados adversos para la salud ligado a una mayor edad paterna es real, la magnitud del efecto es moderada. Es importante recordar que el aumento de un riesgo muy pequeño sigue siendo un riesgo pequeño, y que la mayoría de los hijos de padres mayores nacen sanos y se desarrollan bien.
El Nacional