InternacionalesPolítica

Lula depende de Trump para mediar en crisis de Venezuela

Brasil es un país que tiene frontera con casi todos los países de América del Sur (salvo con Chile y Ecuador). De allí que, mediante la diplomacia, la nación amazónica toque la puerta a EE. UU. para propiciar el descenso de las tensiones entre Washington y Caracas.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, se ofreció el pasado domingo 26 de octubre a ser mediador entre EE. UU. y Venezuela, para bajar la tirantez entre ambos gobiernos, ante el amplio despliegue militar norteamericano por el Caribe desde hace más de dos meses y los ataques contra las narcolanchas, iniciados el pasado 2 de septiembre, que han dejado al menos 57 muertos.

Tal despliegue ha sido calificado como “una amenaza” por el Gobierno de Nicolás Maduro. Y el bombardeo de las embarcaciones también ha sido condenado por la administración socialista, con Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a la cabeza.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Cabello ha aseverado que en recientes ataques “ciudadanos venezolanos fueron asesinados”, y también afirma que no se ha demostrado la existencia de droga en las lanchas bombardeadas.

Asimismo, Colombia, en voz de su presidente, Gustavo Petro, ha dicho que esos ataques contra las lanchas han resultado en el asesinato de quienes se desplazaban en ellas.Milos Alcalay, diplomático de carrera, exviceministro de Relaciones Exteriores entre 1995 y 1996, exembajador de Venezuela en varios países y ante las Naciones Unidas, ofreció mediante entrevista con Versión Final su visión sobre el ofrecimiento de Lula Da Silva a EE. UU.

A su juicio, Brasil, por tener frontera con prácticamente toda Suramérica, apela a su diplomacia para tocar los temas, en este caso ante EE. UU., que conlleven a un punto de encuentro y de bajada de tensiones con Venezuela, si bien el presidente norteamericano Donald Trump se rehusó, en el encuentro con Lula, a hablar de la nación caribeña.A pesar de eso, Da Silva ha insistido en mediar.

Un país que no es “mago”

El experto internacionalista manifestó su criterio sobre Brasil, exponiendo la postura de este país en torno a las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela el pasado 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral dio ganador a Maduro, a pesar de que otros países, como Estados Unidos, reconocen al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo.

«Ha habido preocupación en Guyana, preocupación en las Antillas, preocupación en el Brasil, que es un país vecino, lo que suceda dentro de esta situación, Brasil, un país que tiene frontera con todo América del Sur, es evidente que la diplomacia brasileña haya querido tocar los temas de cómo puede buscar que, ya ha sido muy claro Brasil, en desconocer los resultados electorales porque nunca se han presentado las actas”, dijo Alcalay, en referencia a las presidenciales.

El diplomático se refirió a Estados Unidos y a su posición “muy clara y muy firme”, en la búsqueda de acabar con el narcotráfico y con la inmigración ilegal.

Habrá que ver, son situaciones que se están moviendo y que es absolutamente imprescindible buscar que se cumpla el deseo expresado por la voluntad popular.

Eso hay que esperar, no hay soluciones mágicas. Brasil no es un mago, pero es un país importante que ofrece su concurso y su diplomacia para ver en qué medida puede llevar a que la decisión irrevocable de la mayoría de las venezolanos se cumpla”, apuntó Alcalay.

Además, el exembajador ante Naciones Unidas mencionó las intenciones de Trump de acabar con problemas fundamentales “que afectan la seguridad nacional norteamericana”.

Uno es el narcotráfico, y para eso ha desplegado toda su fuerza en el mar Caribe. El Caribe no es solamente Venezuela. Venezuela es parte del Caribe, pero el Caribe es también República Dominicana, Trinidad, Aruba, Bonaire, Curazao, Jamaica, Puerto Rico, Cuba, de manera que hay una presencia en donde no solamente la movilización en el Caribe tiene que ver con el narcotráfico, tiene que ver también con la inmigración ilegal, que es un tema que los Estados Unidos va a declarar internamente”, acotó.

«¿Cómo puede eso afectar? Depende de que Venezuela cumpla con los acuerdos internacionales, que Venezuela cumpla con la Constitución venezolana y con el deseo expresado por los venezolanos, y que se encuentre una solución acorde con la decisión mayoritaria de los venezolanos”, agregó.

Reitera Alcalay que no es una situación solamente venezolana, entonces Venezuela “tiene que acoplarse a las necesidades de la región y a la nueva geopolítica mundial”.

María Corina Machado, líder opositora y Premio Nobel de la Paz, expresó su escepticismo este lunes ante la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de mediar en la creciente crisis entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.

Machado cuestionó la capacidad de Lula da Silva para intervenir, citando su falta de resultados en situaciones previas con el gobierno venezolano..

«Después de más de un año con cinco rehenes en la embajada de Argentina bajo protección de Brasil, el gobierno del presidente Lula no logró conseguir ni siquiera cinco salvoconductos», declaró Machado

La líder opositora continuó: «Después de seis meses sin luz, no logró que pusieran un fusible, y después de quince meses pidiendo las actas originales, no consiguió que Maduro las entregara. Entonces, no sé qué es lo que cree que puede lograr en este momento”.Machado también calificó como “grave” que las declaraciones del mandatario brasileño solo mencionen a Washington y a Maduro.

La opositora enfatizó la exclusión de la población en la propuesta de mediación: “¿Dónde quedan los venezolanos? ¿O es que los venezolanos, en este análisis, el presidente Lula no importan?”.

“Rebajar las tensiones”

El abogado, especialista en geopolítica, derecho internacional y diplomacia, Mariano de Alba, es más rotundo en relación con el planteamiento de Lula.

Es improbable que el presidente Lula aborde la idea de una posible mediación posicionándose a favor de Trump con el objetivo de sacar a Maduro del poder. Lula y su gobierno quedaron muy molestos luego del fraude electoral de julio de 2024, pero tampoco ven con buenos ojos la intimidación militar de EE. UU. en el Caribe”, apostilla.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba