Política

Maduro evalúa usar petróleo como moneda de negociación con Trump, según Reuters

Nicolás Maduro estaría dispuesto a emplear cargamentos de petróleo como moneda de cambio en posibles negociaciones con el presidente estadounidense Donald Trump, en medio del aumento de la presión militar en el Caribe, según reveló Reuters citando analistas y documentos internos del sector energético venezolano.

La administración Trump ha mostrado disposición a dialogar con Caracas. En ese contexto, el chavismo considera que los envíos de crudo, hoy dirigidos principalmente a China, podrían convertirse en un activo clave para negociar.

De acuerdo con datos revisados por Reuters, la producción petrolera venezolana se ha estabilizado este año en cerca de 1,1 millones de barriles diarios, muy por debajo de los niveles máximos de los años 90.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Más del 80% de las exportaciones se enviaron a China entre junio y octubre, lo que abre la posibilidad de redirigir parte de ese volumen hacia Estados Unidos o Europa si surgiera un acuerdo político.

El analista energético Thomas O’Donnell afirmó que Maduro “puede ofrecer fácilmente” mayores suministros a Estados Unidos o mecanismos de protección para inversiones estadounidenses.

No obstante, advirtió que el gesto podría ser insuficiente en un mercado estable y de precios bajos, donde Washington “tiene la ventaja”.

La ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, acusó recientemente a Estados Unidos de buscar acceder a las reservas venezolanas “sin pagar”, en un marco de creciente tensión bilateral.

Ese escenario se intensificó con la decisión de Washington de designar al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, medida que aumenta la presión sobre el gobierno venezolano justo cuando Trump prepara nuevas operaciones, según fuentes citadas por la agencia.

Desde la entrada en vigor de las sanciones estadounidenses en 2019, Pdvsa ha tenido que colocar la mayoría de su crudo en el mercado spot con fuertes descuentos, al no contar con contratos de suministro a largo plazo.

Esto, paradójicamente, le da ahora margen para desviar cargamentos destinados a refinerías independientes chinas hacia clientes en Estados Unidos o Europa, si el contexto político lo permitiera.

Documentos internos y datos de tráfico marítimo consultados por Reuters muestran que los envíos a China superaron este año el 80% del total, frente al 63% registrado en 2024, lo que deja espacio para diversificar destinos.

Otro asunto que podría entrar en la negociación sería una flexibilización de licencias estadounidenses para empresas que operan en Venezuela, lo cual permitiría reactivar exportaciones directas hacia mercados occidentales.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba