Maduro se burla de su recompensa en EE. UU.: “Soy más famoso que Taylor Swift”

Nicolás Maduro se burló de la cantidad de noticias que se difunden a diario sobre él en medios de comunicación estadounidenses, con lo que dijo sentirse “más famoso” que la estrella del pop Taylor Swift.
En el contexto de la recompensa de 50 millones de dólares que Washington ofrece por su captura y el despliegue militar en el Caribe, Maduro y toda su administración son centro de atención a nivel mediático, no precisamente por motivos positivos.
“Uno no deja de sorprenderse, es que de verdad uno no deja de sorprenderse, y digo ‘coñ*, soy famoso, soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos ahorita, que Karol G, soy más famoso que Bad Bunny”, dijo.Y agregó “tengo ganas de grabar un disco, inclusive”, afirmando que con las ganancias “financiaría” proyectos comunales en el país.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En un congreso de la formación oficialista, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder chavista afirmó que “todavía” se asombra de verse en medios estadounidenses, donde aseguró que “se creó una alarma” luego de que dijera que el pueblo del país sudamericano es “un poderoso movimiento popular unido y armado en defensa de su derecho a la paz y a tener patria”.
Maduro se describió como un “muchacho de los barrios de Caracas nacido un 23 de noviembre de 1962 y que se educó en las asambleas de la clase obrera caraqueña” que hoy “le crea tanta roncha al imperio norteamericano”.
“¿Qué temen de mí? Si no soy yo, es un pueblo de pie, en batalla, bolivariano, chavista, dueño de su destino, que no será humillado jamás, que no será rendido jamás y que logrará vencer al imperialismo en cualquiera de las amenazas que intenten contra nuestra patria amada”, agregó.
Horas antes, durante el congreso, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, dijo que en Venezuela “no va a pasar mayor cosa”, pero pidió a los ciudadanos estar preparados “para lo peor”.
El también ministro de Interior llamó a asumir el que consideró como el “rol histórico” que tienen los venezolanos de consolidar en “estos momentos duros” la “revolución bolivariana”, nombre adoptado por el oficialismo para el movimiento y proyecto político que comenzó Hugo Chávez tras su llegada al poder, en 1999.
Versión Final



