Maduro sobre las asechanzas del Comando Sur: “A mí no me para nadie”

En agosto de este año, la relación Estados Unidos – Venezuela se vio quebrada con el inicio del mes de agosto con el despliegue militar en el Caribe y el Pacífico.Washington alega que las maniobras buscan frenar el narcotráfico mientras Caracas denuncia una «amenaza militar letal» para derrocar a Maduro.
“Es viernes y ¿Qué pasa el viernes?, ¿Y qué vamos a hacer hoy? La Venezuela en paz, viernes en la noche se declara en rumba total, ¡Rumba, rumba, rumba! ¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie! ¡Música!», celebró Maduro.
También pidió a universitarios venezolanos contactar a movimientos estudiantiles de Estados Unidos para pedirles que detengan la guerra. «Paren la guerra, no a la guerra, Venezuela quiere paz»
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
.De fondo sonó una canción no electrónica con frases en inglés del mandatario. «No war, no crazy war, no, no, no, ¿Cómo se dice en inglés?, peace, peace, yes peace», decía la voz de Maduro, que bailó y saltó al escucharla.
“¡Maduro te amo!”, le gritó una joven desde una tarima ubicada frente al palacio presidencial de Miraflores. «Yo también te amo», le respondió el presidente a los jóvenes que lo escuchaban eufóricos.
El amor «me da la fuerza para vencer a todos los demonios que haya que vencer, a todas las asechanzas y amenazas que haya que vencer», agregó. «Solamente quieren una excusa para invadir», declaró a la AFP Isabel Cupare, estudiante del primer semestre de estudios jurídicos.
“Rechazamos rotundamente las amenazas estadounidenses, la juventud venezolana no quiere guerra», indicó Eudorangel Tayupe, estudiante de administración de 19 años. La operación antinarcóticos de Estados Unidos dejó hasta ahora más de 80 muertos en una veintena de ataques contra presuntas narcolanchas. Caracas tacha estos bombardeos de «ejecuciones extrajudiciales».
Vale recordar que, esta semana, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que la próxima inclusión del Cartel de los Soles en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), vigente a partir del 24 de noviembre, otorgará al gobierno estadounidense “un amplio abanico de nuevas opciones” para intensificar las acciones frente a Nicolás Maduro.
En declaraciones a One America News, difundidas por Infobae, el titular del Pentágono enfatizó en que el Departamento de Guerra mantiene una estrategia de planificación flexible, asegurando que “nada está descartado, pero tampoco nada está automáticamente sobre la mesa”, en referencia al análisis permanente de las opciones de respuesta del despliegue militar en el Caribe.
Versión Final



