Nacionales

Maestros urgen al ministro Héctor Rodríguez discutir la contratación colectiva

La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, informó que este miércoles 25 de septiembre llevarán una carta al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, con el objetivo de solicitar una reunión en la que puedan conversar sobre el inicio de las discusiones de la convención colectiva a fin de mejorar el salario y demás reivindicaciones laborales de los docentes públicos.

Este martes 24, la dirigente gremial aseguró en entrevista radial que no han tenido respuesta por parte del alto funcionario educativo y por dicho motivo consignarán un documento en su despacho para formalizar la petición.A su vez, señaló que el planteamiento del gremio educativo es la defensa del derecho que tienen los maestros de tener un buen salario y la urgencia de mejorar la calidad de la educación en el país.

También estipuló que el inicio de clases este año es similar al de años anteriores ya que se evidencian las mismas problemáticas respecto a sueldos e infraestructura.“Inicia este año escolar 2024-2025 con los mismos problemas que venimos arrastrando desde hace varios años. Un gran porcentaje de centros educativos que no están en condiciones para comenzar clases y sobre todo unos maestros mal pagados”, comentó.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Alertó que tiene en su haber reportes sobre muchos docentes que no se incorporarán a este nuevo año escolar por diversas razones, todas ellas con el propósito de mejorar su calidad de vida, lo que preocupa a la FVM por el futuro del país. A su juicio, un maestro debería ganar mínimo 400 dólares mensuales.Las aseveraciones de la FVM se conocen días después de que el ministro anunciase que a partir del lunes 23 de septiembre entró en vigencia un plan de acción integral para dar atención a los maestros en varios ámbitos y buscar mejorar su calidad de vida; medida que hace pública en medio de la crisis del sector educativo y los reclamos de los docentes debido a los bajos ingresos que perciben y las condiciones laborales que deben superar para cumplir con sus labores.

La Verdad

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba