Internacionales

Marco Rubio afirma que una «organización de narcotráfico» gobierna a Venezuela a través de una empresa reconocida que le inyecta dinero

Durante su audiencia de confirmación como secretario de Estado, el senador Marco Rubio, elegido por el presidente electo Donald Trump, emitió duras críticas contra el gobierno de Nicolás Maduro, a quien catalogó como «una organización de narcotráfico», y a la política exterior de la administración de Joe Biden hacia Venezuela.

El próximo jefe de la política exterior estadounidense describió al país sudamericano como “una organización de narcotráfico que se ha autoproclamado en el poder” y acusó al gobierno demócrata de facilitar concesiones que fortalecen a Maduro.

“El gobierno de Biden se dejó embaucar. Entró en negociaciones para unas elecciones, que fueron completamente fraudulentas”, afirmó.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

El senador se refirió a los intentos del Ejecutivo saliente de aliviar sanciones a cambio de compromisos políticos que, según él, no fueron cumplidos.También señaló que estas políticas incentivan una migración masiva hacia Estados Unidos y permitido la entrada de miles de millones de dólares para financiar a Maduro a través de empresas como Chevron.

«Ahora tienen licencias generales con compañías como Chevron que proveen miles de millones de dólares en los cofres del gobierno, gobierno que no mantiene las promesas que ha hecho.

Todo eso debe ser revisado», aseguró.Rubio alertó sobre el uso de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses para ser usados como moneda de cambio por parte de gobiernos autoritarios, incluido el venezolano, en negociaciones con el Gobierno norteamericano.

“Ahora hay un mercado global activo para detener a estadounidenses injustamente en Venezuela, Rusia, China, Irán y otros países, y luego usarlos para comerciar con algo que quieran en el futuro”, declaró, calificando esta práctica como uno de los mayores desafíos del siglo XXI.

Además, señaló los peligros asociados con las alianzas de Maduro con Rusia, Irán y grupos terroristas como Hezbolá. Denunció que Irán comenzó a construir fábricas de drones en América Latina y que Venezuela otorgó pasaportes a miembros de organizaciones extremistas.

También criticó la postura de México frente a la crisis venezolana y la cuestionada investidura de Nicolás Maduro. Aunque reconoció los avances económicos del país vecino, expresó su decepción ante su política exterior «no alineada y no intervencionista», que considera un obstáculo para enfrentar los abusos en la región.

“Ha sido decepcionante ver la posición que han adoptado con respecto a Venezuela y otros países”, afirmó.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, reafirmó su postura de tomar medidas más firmes contra Venezuela, Cuba y Nicaragua, asegurando que su prioridad será restaurar la seguridad de Estados Unidos frente a estos desafíos. “Es vital que revisemos todas estas decisiones y adoptemos un enfoque más contundente para proteger nuestros intereses nacionales”, concluyó.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. pero si la mayor empresa de narcos son Uds en el mundo mayores consumidores récord que tienen hace mucho años y que van a seguir comandando porque no hay mayor importador de cocaína colombiana que los EEUU…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba