MCM asegura que Venezuela vive «horas decisivas» y promete una transición «pacífica»

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, afirmó este miércoles que Venezuela atraviesa “horas decisivas” y aseguró que el país avanzará hacia una transición pacífica, en medio del aumento de la tensión por la llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al Caribe.
Machado, Premio Nobel de la Paz, se pronunció de forma virtual durante un foro del Grupo Idea, que reúne a exmandatarios iberoamericanos, en el Miami-Dade College (MDC). Señaló que la situación en Venezuela representa “un punto de inflexión de toda América Latina” y expresó su confianza en que “Venezuela está en el umbral de la libertad” y en una transformación “sin precedentes”.
Según recoge Efecto Cocuyo, la líder opositora no se refirió específicamente al despliegue militar de Estados Unidos, pero destacó que la unidad del pueblo venezolano será “la garantía de una transición ordenada, pacífica e irreversible”.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Agregó que, de concretarse el cambio, el gobierno opositor asumirá “el control institucional y del territorio, atenderá la emergencia humanitaria, pondrá orden y transparencia en las finanzas e iniciará reformas profundas”.Machado solicitó respaldo internacional al Grupo IDEA, integrado principalmente por exmandatarios de derecha y centroderecha, como José María Aznar (España) y Álvaro Uribe (Colombia), que se reúnen para analizar la situación de las dictaduras en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Sus declaraciones se producen tras acusaciones de Nicolás Maduro a sectores de la oposición de respaldar lo que él calificó como “amenazas de la bestia imperialista del norte”, mientras Estados Unidos lleva a cabo operaciones contra presuntas lanchas cargadas con droga en el Caribe y el Pacífico.
Estas acciones, según informes oficiales, han dejado al menos 75 muertos desde el 1 de septiembre.
En paralelo, Francia y la Duma rusa han condenado los ataques estadounidenses, mientras que Colombia y Reino Unido han suspendido el intercambio de inteligencia con Washington por las operaciones que este asegura están dirigidas contra carteles de “narcoterroristas”..
Versión Final



