Internacionales

Melissa amenaza con convertirse en un huracán de categoría 4 en el Caribe

La tormenta tropical Melissa mantiene en alerta máxima a gran parte del Caribe central, desplazándose con una lentitud peligrosa mientras descarga lluvias torrenciales sobre Haití y Jamaica.

El fenómeno meteorológico ha dejado ya una estela de destrucción, con un saldo preliminar de al menos tres personas fallecidas y el colapso total de un puente en una de las zonas afectadas.

Las proyecciones indican una intensificación inminente, con la amenaza latente de que Melissa se transforme en un huracán mayor durante el fin de semana.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Las proyecciones indican una intensificación inminente, con la amenaza latente de que Melissa se transforme en un huracán mayor durante el fin de semana.

De acuerdo con el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC), citado por El Nuevo Herald, la tormenta avanza con vientos máximos sostenidos de 70 mph (112 km/h), rozando la categoría de huracán.

Su movimiento es extremadamente lento, con una velocidad de traslación de apenas 1 milla por hora con dirección oeste-noroeste, lo que agrava el riesgo por la prolongada exposición a las bandas de lluvia.

El centro de la tormenta se ubicaba en la mañana a solo 160 millas (260 km) de Kingston, Jamaica, y a 325 millas (525 km) de Puerto Príncipe, Haití.

El pronóstico es sombrío para las Antillas Mayores, donde se esperan acumulaciones de lluvia catastróficas a lo largo de los próximos días. El NHC advirtió que la tormenta podría dejar entre 15 y 25 pulgadas (38 a 63 cm) de lluvia en el sur de La Española y Jamaica hasta el martes, con sectores de la Península de Tiburón en Haití que podrían recibir hasta 35 pulgadas (casi 90 cm).

La intensidad de las precipitaciones podría continuar aún después de ese día, manteniendo la emergencia.

La principal preocupación de las autoridades radica en las consecuencias de estas históricas acumulaciones de agua sobre terrenos ya saturados.

«Son posibles inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos», fue la severa advertencia emitida por el NHC para sectores de Jamaica y el sur de República Dominicana en su último boletín matutino.

Por su parte, el sur de Haití se encuentra bajo una anticipación de «inundaciones repentinas devastadoras», dada la vulnerabilidad de la zona.

La trayectoria y la intensidad de Melissa siguen siendo seguidas con extrema cautela, especialmente ante la previsión de un fortalecimiento notable a comienzos de la próxima semana.

Los modelos indican que la tormenta podría escalar hasta la peligrosa categoría 4, alcanzando su máxima potencia justo cuando se acerque a Jamaica entre el lunes y el martes.

El este de Cuba también sentirá los efectos, con pronósticos de cuatro a ocho pulgadas (10 a 20 cm) de lluvia hasta el martes, y zonas aisladas que podrían alcanzar los 30 cm.

A pesar de la incertidumbre inherente en los pronósticos de largo plazo, los llamados “modelos espagueti” ofrecen un rayo de esperanza para otras zonas del continente.

La predicción a más largo plazo sugiere que Melissa girará bruscamente hacia el noreste después de salir de Cuba, evitando así impactar directamente a la península de Florida, en Estados Unidos.

No obstante, el pronóstico oficial del NHC se extiende solo hasta el miércoles, manteniendo la concentración de alerta en el Caribe central.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba