A Melvin Mora le duele cada derrota del Magallanes

“También agradezco a la directiva del Magallanes, porque ellos me dieron esta vida. Al oler la grama del estadio José Bernardo Pérez (Valencia), de inmediato me entran las ganas de uniformarme. No me hablen del Magallanes porque me duele las derrotas”, acotó Melvin Mora, en rueda de prensa luego de ser exaltado al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano, situado en Valencia.
Se debe recordar que con la nave en la década de los noventa ganó tres campeonatos, siendo clave tanto con la estaca como con el guante: “Agradezco a Juan José Ávila, por esos años que estuvimos juntos en la década de 1990. Nosotros cuando hablamos del Magallanes, lo hacemos como campeones. No hablemos del Magallanes en este momento, porque me da algo (risas)”,
El orgullo de Agua Negra, estado Yaracuy, recordó el apoyo que él recibió cuando con 19 años fue observado por Andrés Reiner, quizás el scout que más prospectos venezolanos ha llevado a Grandes Ligas.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Mora era un atleta variado, ya que practicó fútbol profesional de segunda división en Venezuela, baloncesto, lanzamiento de jabalina y boxeo.
A Reiner le había llamado la atención la capacidad atlética de Melvin. Sin embargo, el ojo visor de cazatalentos, observó que como boxeador Mora saltaba muy bien la cuerda, por lo que le pidió enseñarle a Bob Abreu y otros miembros de la academia de Houston en el estado Carabobo, esta rutina de preparación física.
Cuando Mora recuerda a Reiner, lo hace con orgullo. Señaló que Johan Santana, Bob Abreu, Richard Hidalgo, Carlos Guillén y Freddy García, entre otros, todos fichados en su momento por la organización de Houston, “nos sentimos agradecidos de que ese señor se haya cruzado en nuestras vidas. Es una de las personas que significó para nosotros un segundo papá, e incluso, para algunos, un primer padre, porque él aguantó todas nuestras malacrianzas (risas). Nos orientó siempre”.
Reiner en muchas oportunidades señaló que más que las herramientas que poseía Mora en su momento, lo atrapó su voluntad férrea, por lo que nunca dudó en que el yaracuyano llegaría a las mayores: “Melvin Mora debería servir como un ejemplo para todos los jugadores venezolanos, porque él tuvo que luchar mucho”.
Y Mora no lo decepcionó: “Para mí, estar hablando de él (Reiner) representa un orgullo. Cuando fui exaltado al Salón de la Fama de Baltimore, él me dijo unas palabras: ‘El que menos pensé que iba a llegar primero a un Salón de la Fama, fue quien lo hizo. Ahora sí puedo morir en paz’. Le dije ‘que va a estar muriéndose’, pero dos semanas después lamentablemente falleció”.
Otro recuerdo que muestran esas ganas de surgir de Mora, fue una anécdota que recordó el presentador del acto, el narrador Carlos Feo. Y fue el día que el utility firmó con Magallanes. Citó que que mientras uno a uno contrataban a los prospectos, el yaracuyano se coleó y le dijo a la persona que negociaba ‘ponga la cifra que usted quiera, que yo sé que llegaré a Grandes Ligas”.
Agencia