SaludVariedades

Estos son los beneficios de la concha del mango

El mango es uno de los frutos favoritos de las personas, ya que su sabor dulce con un toque ácido y su alto contenido de agua ayudan a disminuir la sensación de calor. Aunque es una fruta muy popular, algunas personas no saben que sus hojas también aportan beneficios a la salud, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes.

El árbol Mangifera indica, que pertenece a la familia botánica del anacardo y el pistacho, es el que produce el mango. Su origen se registra en el noroeste de la India, donde se cultiva desde hace más de 4 mil años. Debido a las propiedades y sabor del fruto, se ha sembrado en lugares de zonas cálidas alrededor del mundo y se ha expandido su producción.

“El mango se distingue de las demás frutas por la cantidad de antioxidantes que contiene, lo que hace que sea un alimento que ayuda a prevenir enfermedades porque estimula las defensas, cuida la piel y los huesos y aporta fibra”, indica la nutricionista Christa González.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Esta fruta que destaca por su vistoso color amarillo tiene alto contenido de vitamina A y C, en menor medida aporta vitamina E. También otorga minerales como magnesio y potasio, y aceites depurativos; así como fibra, calcio y ácido fólico.

Estos componentes hacen que el mango sea de beneficio para cuidar la salud del sistema nervioso, el sistema digestivo y el sistema óseo. Además, permite el buen funcionamiento del metabolismo, mejora el sistema inmune y el tránsito intestinal, también previene el cáncer y promueve el buen funcionamiento del organismo.

Beneficios de la hoja de mango
Como se mencionó anteriormente, el mango otorga varios beneficios a la salud. Sin embargo, de este fruto se pueden aprovechar hasta las hojas, ya que también son comestibles y nutritivas.

“Las hojas del árbol Mangifera indica, que da el mango, son de beneficio para la salud ya que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas”, enfatiza Carolina Alvarez, instructora en medicina holística.

Según la especialista, las hojas del mango no se pueden comer como tal, sino que se consumen mediante infusiones calientes. “Lo que se toma es el té o la infusión, el agua que despiden estas hojas, no se pueden solo agarrar, lavar y masticarlas, ya que podría resultar tóxico”.

El Manual de plantas medicinales del altiplano de Guatemala para el uso familiar indica que las hojas de este árbol son largas, estrechas y aromáticas. Contienen componentes activos como aceite esencial, flavonoides, antocianos, saponinas, silicilato de metilo y taninos.

La recomendación es usar 30 gramos de hojas de mango por litro de agua y beberlo durante el día.

Aunque de este árbol también se pueden aprovechar el tallo, la corteza, las raíces y la fruta, los principales beneficios de las hojas del mango son:

  • Protege el sistema inmune, debido a la concentración de compuestos vegetales que contiene, lo cual ayuda a rebatir los efectos negativos de los radicales libres. Específicamente sirven para cuidar la salud de los ojos y del sistema inmune.
  • Es complemento del tratamiento para la diabetes, ya que mejora el metabolismo de las grasas y controla los niveles de glucosa en sangre. No se debe tomar solo, sino como un acompañante del tratamiento para la diabetes.
  • Es antiinflamatorio. Sus propiedades permiten inhibir el exceso de inflamación, además, ayudaría a reducir el riesgo de problemas cardiacos y neurológicos. Los efectos antiinflamatorios son el principal beneficio de las hojas de mango.
  • Es aliado en la pérdida de peso, debido a que ayuda al metabolismo a quemar grasas. Se debe acompañar de una dieta balanceada y ejercicio constante.
  • Mejora la salud de la piel, ya que contiene altos niveles de antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba