Migrantes con parole por CBP One reciben mensajes por correo, esto dice

Tras recibir una carta del Departamento de Seguridad Nacional que le notificó que debe abandonar Estados Unidos en menos de 7 días, un migrante venezolano que prefiere mantener su nombre bajo reserva relata su frustración ante las nuevas políticas migratorias de la administración de Donald Trump.
El migrante explicó cómo él y su familia recibieron este 11 de abril, una carta que les pide abandonar el país. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional no ha confirmado si el mensaje es verdadero, el abogado Haim Vásquez aseguró a Univision que el mensaje es legítimo, aunque podría haber sido enviado por equivocación.
Contó que el mensaje le llegó al correo electrónico que tiene registrado en la aplicación CBP One y con el que ha hecho varios trámites desde que pidió asilo en Estados Unidos, el año pasado.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
“Nos sentimos un poco frustrados porque la situación de nosotros al salir de nuestro país no fue la mejor, porque es una experiencia desagradable. Y llegamos acá y pensamos que llegamos a un país donde nos podían proteger, donde nos podían acoger”, dijo el hombre.
El inmigrante aseguró que él vino a Estados Unidos por los medios legales. Llegó al país solicitando un asilo a través de la aplicación CBP One y tras ser concedido, se le otorgó una visa de trabajo.
Su próxima audiencia sería en noviembre.“Nosotros llegamos aquí pidiendo un asilo porque realmente lo necesitamos. Pensamos que todo estaba perfecto hasta anoche, como a la 1:00 de la mañana, llegó el correo en el que nos dicen que nos dan 7 días para desalojar o que entremos a la página de ellos y busquemos una salida voluntaria, pero no podemos volver”, agregó agobiado.
¿Teledirigido?“
Yo estoy en un grupo de inmigrantes y todos los que entraron por CBP One les llegó el mismo correo, diciendo la misma situación”, reveló.
“El desespero nos acoge, el desespero está totalmente apoderado de nosotros… porque muchos dicen una cosa, otros dicen ‘toca esperar mínimo 72 horas para ver qué es lo que procede’.
Un abogado me dijo a mi esta mañana ‘a cogernos de Dios porque orita no sabemos qué proceso sigue’”, agregó.
El hombre dijo que siente una frustración muy grande debido a que desde que llegó a Estados Unidos ha recurrido a las vías legales para conseguir su estatus migratorio.“Yo aquí no vine a pedir que me dieran nada, porque a mí, en los registros, no me han visto en un refugio, no me han visto en un hotel que me esté pagando el Estado.
A mí no me han regalado nada: yo vine a buscar una protección. Yo aquí no le he quitado ni un solo centavo al Estado, nada, ni a los ciudadanos, al contrario, les he aportado mi trabajo”, aseguró.
¿Qué decía el mensaje de DHS?
El mensaje tiene una fecha del 11 de abril de 2025, a nombre de DHS, desde Washington, D.C. Comienza con la frase: “Aviso de terminación del parole. Es hora de que abandones los Estados Unidos”.
Después dice: “Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu expulsión del país, a menos que hayas obtenido una base legal para permanecer aquí.
Cualquier beneficio que recibas en Estados Unidos relacionado con su permiso de permanencia, como la autorización de trabajo, también será cancelado. Estarás sujeto a posibles procesos penales, multas y sanciones civiles, y a cualquier otra opción legal disponible para el gobierno federal”.
Recomendación legal
¿Alguien tiene que salir obligatoriamente si ve el mensaje? “Muchos de esos (casos) son personas que tuvieron el parole bajo la aplicación CBP One, pero es importante entender que muchos de ellos están bajo un proceso de inmigración en corte o bajo un amparo sobre una solicitud de asilo y tienen una protección, y no tienen que salir en este momento hasta que haya una decisión final”, explicó el abogado Haim Vásquez, sobre estos mensajes.
“Lo que estamos viendo es una de las dinámicas que ha presentado este gobierno, de crear esta campaña de miedo. La gente recibió estos mensajes al momento de levantarse, con mucho miedo, con esa idea de que tienen que irse y con la incertidumbre de qué puede pasar con estos procesos que hoy tienen pendientes”.
Para quienes han recibido el mensaje, es importante aconsejarse inmediatamente de un abogado de inmigración para evaluar sus opciones en Estados Unidos, dijo Vásquez, quien insiste en aconsejar a cada migrante a consultar con un abogado para su caso particular.
Versión Final