Internacionales

Registraduría anuncia el cierre de las mesas de votación en Colombia


La jornada electoral se destacó por reportes de irregularidades en las regiones de Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia, Atlántico, Caldas, Norte de Santander y Sucre.

Registraduría anuncia el cierre de las mesas de votación en Colombia.

Este 29 de mayo, los colombianos se dirigieron a las urnas para ejercer su derecho al sufragio. La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció recientemente que se cerraron oficialmente las mesas a las 4 de la tarde. La entidad expuso que 39.002.239 ciudadanos estaban habilitados para votar y aún se desconoce cuántas personas se dirigieron a las urnas.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

En este momento hay seis aspirantes a llegar a la Casa de Nariño que aparecieron en el tarjetón electoral además del voto en blanco: Gustavo Petro, del Pacto Histórico; Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia; Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción; Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza; Enrique Gómez Martínez, del Movimiento de Salvación Nacional y John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres.

Los candidatos presidenciales están a la expectativa de los primeros resultados que emita la Registraduría e incluso durante la jornada cada uno de ellos brindó unos mensajes y le informó a la ciudadanía que ya habían votado. En el caso particular de Gustavo Petro, se demoró más de 20 minutos en el lugar de sufragio debido a que olvidó su cédula de ciudadanía.

En la jornada electoral hubo varios hechos que llamaron la atención. Uno de ellos fue el falso comunicado de la Registraduría en el que se aseguraba que su página web estaba presentando fallas tal como sucedió en los comicios legislativos. “Aclaramos que la página web de la Registraduría está funcionando con normalidad y la jornada electoral transcurre sin novedades”, manifestó la entidad después de que en redes sociales circulara la noticia falsa.

A pesar de que la página web de la Registraduría no presentó dicho inconveniente, la Misión de Observación Electoral (MOE) reportó en su primer boletín que había recibido 119 reportes de presuntas irregularidades y delitos electorales en 48 municipios de 22 departamentos. 28 de esas alertas afectarían directamente la libertad del voto.

“La mayoría de estos reportes se han registrado en el Valle del Cauca, Bogotá, y en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Norte de Santander y Sucre”, aseveró la MOE. Por su parte, la Defensoría del pueblo afirmó que en Santander y Chocó hubo irregularidades en ciertos puntos de votación, entre esas afectaciones por el mal clima.

El invierno generó que en la provincia de García Rovira, Santander, se retrasara la apertura de las mesas de votación por la falta de material electoral; mientras que, los habitantes de las zonas rurales de Sucre tuvieron ejercer su derecho en puestos inundados por las precipitaciones.

La organización también recibió 17 reportes de compra de votos y hubo 13 casos en los que los empleados habrían sido presionados por sus jefes para elegir un candidato presidencial. También se denunció la negativa, en ciertas situaciones, para ejercer el derecho electoral: “Con algunos casos en los que se presentan limitaciones o restricciones a la posibilidad de salir a votar por parte de empleadores”.

De hecho, con respecto a la compra de votos, la ciudadanía manifestó que la Alcaldía de Yopal, Casanare, estaría pidiendo votos a favor del candidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez. En una imagen compartida en Facebook figuraba el mandatario local, Luis Eduardo Castro, junto con el aspirante a jefe de Estado.

Minutos después la imagen desapareció de la página de la Alcaldía y Castro explicó que “no obedeció a ninguna directriz administrativa”. Según él, una vez el equipo de prensa “se percató del error”, la publicación fue borrada del portal web.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba