SaludVariedades

Cómo aprovechar el té de orégano para aliviar el dolor de rodilla y aumentar el colágeno

El té de orégano es una de las opciones naturales clásicas para aliviar la digestión, disminuir el estrés y contribuir a dormir mejor. Pero, además, las nuevas investigaciones indican que es una buena alternativa para aliviar dolores relacionados con la artritis y aumentar la producción de colágeno.

Sobre los poderes de esta hierba aromática de origen mediterráneo, un informe de la página de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos indica que está demostrado que cuenta con varias acciones bioactivas, incluidas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas.

Además, la misma fuente indica que existen estudios en revisión sobre sus propiedades antimicrobianas.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Además, tiene un alto poder antiinflamatorio que reduce el dolor de rodilla y otras articulaciones.

Otro de sus puntos fuertes, según la Sociedad Española de Nutrición, es que cuenta con Vitamina K, uno de los micronutrientes que ayuda a estimular la producción de colágeno.

Cómo preparar el té de orégano

Ingredientes

Una o dos cucharaditas de orégano seco.Una taza de agua.

Una cucharada de té de miel o limón, para endulzar (opcional).

Preparación: Colocar el orégano y verter el agua hirviendo sobre ella. Dejarlo infusionar entre 5 y 10 minutos y, posteriormente, colar la infusión.Agregar el endulzante elegido y la infusión estará lista para beber.

La recomendación es beber hasta tres tazas de té por día, después de las comidas principales.

Quiénes no deberían consumir orégano

De acuerdo a la información del portal especializado MedlinePlus, las altas dosis de orégano podría retardar la coagulación sanguínea y aumentar el riesgo de hemorragias. Con lo cual, no está recomendado ingerirlo en caso de seguir un tratamiento con suplementos con efectos similares, ya que podrían aumentar el riesgo de hemorragia.

Además, vale aclarar que estas indicaciones son orientativas y no sustituyen la consulta médica.

Clarín

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba