Internacionales

«Pacific Viper»: La operación que incautó 45 toneladas de cocaína en el Pacífico

La cooperación regional es, de hecho, el concepto que la mayoría de los expertos considera el más relevante. El origen de la cocaína se concentra en Colombia, Perú y Bolivia, y los corredores de paso se extienden por el continente.

Las cifras del Gobierno de EE. UU. confirman que el 80 por ciento de los decomisos de droga se produce en el mar, y el 74 por ciento del total se intercepta en el Pacífico. Por ello, un enfoque unilateral nunca será tan exitoso como un abordaje integral del problema desde distintos frentes.

A pesar de la ofensiva contra la cocaína, la principal preocupación sanitaria de EE. UU. sigue siendo otra droga. Actualmente, la mayor crisis es la de los opioides sintéticos, con el fentanilo a la cabeza por su potencia y letalidad.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

El fentanilo es, con diferencia, la sustancia más letal en Estados Unidos en cuanto al número de muertes por sobredosis asociadas. El despliegue militar focalizado en la cocaína podría, por lo tanto, parecer desenfocado del problema doméstico más grave.

No obstante, el gobierno defiende la importancia de su enfoque en la lucha contra la cocaína. La justificación es que las mafias que producen y distribuyen el fentanilo se financian con las ganancias del tráfico de cocaína. Por ello, la Casa Blanca sostiene que combatir el tráfico de cocaína es vital para cortar el financiamiento de los grupos que trafican el fentanilo. Esta perspectiva explica la continuidad de los esfuerzos militares, especialmente en el Caribe, cerca de Venezuela.

Fuente: Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba