InternacionalesPolítica

Petro niega defender a Maduro y cuestiona estrategia de EE. UU, esto dijo

Gustavo Petro, respondió este martes a las críticas que recibió por su postura respecto al gobierno de Nicolás Maduro, enfatizando que, aunque no reconoce la elección de Maduro, rechaza categóricamente cualquier intento de intervención extranjera en Venezuela.

En sus declaraciones, el mandatario subrayó que no es defensor del gobierno venezolano, pero consideró que cualquier acción militar en el país vecino sería una «traición» a la historia de América Latina.

Petro hizo un llamado firme a la autodeterminación de los pueblos, dejando claro que los conflictos internos de Venezuela deben ser resueltos por sus propios ciudadanos.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

«Los venezolanos deben decidir su futuro», dijo el presidente colombiano en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), a la vez que reiteró su rechazo a una posible invasión extranjera al país bolivariano.

La postura del mandatario ha generado un intenso debate. Mientras que algunos lo acusan de ser demasiado ambiguo o de actuar como «vocero» del gobierno de Maduro, otros lo respaldan, valorando su insistencia en evitar una escalada militar en la región.

Este enfrentamiento de opiniones surge en un contexto de creciente presión de Estados Unidos sobre Venezuela, en la que la diplomacia estadounidense ha señalado la crisis económica y política del gobierno de Maduro.

Petro, en varias ocasiones, ha reiterado su postura de no intervención, sosteniendo que el camino para resolver la situación en Venezuela debe ser el «diálogo y el respeto mutuo».

Recientemente, durante una entrevista, el mandatario señaló que uno de los principales retos de Venezuela es la necesidad de una transición económica que no dependa del petróleo, y advirtió que este debe ser el enfoque central de las negociaciones entre ambos países.

Petro destacó que el tema de la producción petrolera de Venezuela está estrechamente vinculado a su estabilidad económica, pero también subrayó que es un problema interno del país, que no debe justificar acciones externas de fuerza.

A lo largo de su mandato, Petro ha criticado abiertamente las políticas de Estados Unidos hacia América Latina, y especialmente su interés por los recursos naturales de Venezuela.

Aseguró que Washington busca controlar los recursos petroleros de Venezuela, pero advirtió que, a largo plazo, ese control podría ser ineficaz debido a los cambios en el mercado energético global.

En sus recientes declaraciones, Petro también hizo un contundente rechazo a la presión de Estados Unidos para que Colombia participe en posibles acciones militares contra Venezuela. Recordó que muchos colombianos tienen familiares en Venezuela, un país al que se sienten profundamente conectados, y que la idea de colaborar con una intervención militar no solo es inaceptable, sino también contraria a los intereses de Colombia.

El presidente colombiano concluyó sus comentarios reiterando que la postura de Colombia ante Venezuela sigue siendo firme en favor del respeto a la soberanía, evitando implicaciones militares y defendiendo el principio de no intervención en los asuntos internos de otro país.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba