PNB captura a madre que quemó a su hijo de cuatro años

Según testimonios de la comunidad, la aprehendida causó las lesiones, por loque agentes de PNB actuaron de inmediato tras la alerta, y ahora la madre enfrenta un proceso judicial por lesiones gravísimas.
De acuerdo con el reporte oficial, los uniformados, en coordinación con la Fiscalía 90.ª del Ministerio Público (MP) en materia penal de Niño, Niña y Adolescente, acudieron de forma inmediata al lugar, logrando después de una extensa búsqueda dar captura a la agresora.
La mujer quedó a la orden del MP para continuar con su debido proceso.De igual modo, se informó que el menor fue trasladado al Consejo de Protección y posteriormente a un centro asistencial, para brindarle la atención médica correspondiente.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En Venezuela, la denuncia por maltrato infantil es un deber legal y debe dirigirse a diversas instituciones que forman parte del Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, de acuerdo con la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).
Aquí están los principales lugares donde puedes formalizar una denuncia:Estos son los entes más directos y especializados en la atención de casos:
*Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CPNNA): Son la instancia principal para dictar Medidas de Protección y restablecer los derechos violados de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Deben existir en cada municipio.
*Policía (PNB, Cicpc, policías estatales/municipales): Reciben la denuncia inicial, inician la investigación y resguardan la seguridad de la víctima, especialmente en casos de flagrancia.
*Fiscalía del Ministerio Público: A través de las Fiscalías de Protección o de guardia, reciben la denuncia y dirigen la investigación penal contra los responsables del maltrato.
Otras Entidades de Apoyo y Recepción de Denuncias
*Defensoría del Pueblo: Promueve, defiende y vigila los derechos humanos, incluyendo los de los NNA. Puede recibir denuncias y derivarlas a los órganos competentes.
*Sistema de Emergencias (171 / 911): En casos de riesgo inminente o flagrancia (si el niño o niña está en peligro inmediato), debes contactar a los servicios de emergencia para una respuesta policial o médica inmediata.
*Centros de Salud y Educativos: El personal de escuelas y hospitales tiene la obligación legal de denunciar cualquier sospecha o evidencia de maltrato infantil a los Consejos de Protección o a las autoridades policiales.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
*CECODAP (Centros Comunitarios de Aprendizaje): Ofrecen servicios de Defensoría de los derechos del niño y el adolescente, así como asesoría especializada.
*UNICEF Venezuela: Aunque es un organismo internacional y no recibe denuncias penales directamente, trabaja con las autoridades y promueve la protección de los derechos de la infancia.
EsconUsted



