Economía

¿Podría Venezuela recurrir a las criptomonedas si regresan las sanciones?

La mediana estabilidad que ha vivido la economía venezolana en los últimos meses pudiera claudicar con el posible regreso de las sanciones estadounidenses. Un escenario en donde el gobierno de Nicolás Maduro podría echar mano nuevamente a las criptomonedas para poder subsistir.  

En octubre de 2023, la administración de Joe Biden emitió licencias que levantaron parcialmente las sanciones económicas que pesan sobre distintos rubros venezolanos, como el petróleo y el oro. Esto, siguiendo la firma de acuerdos políticos entre el gobierno venezolano y la oposición del país, en búsqueda de elecciones transparentes este 2024. 

Debido a las licencias, socios extranjeros del sector petrolero aprobaron presupuestos e iniciaron procesos de licitación para contratos de suministros y servicios. También, se generó un leve incremento en la producción petrolera, que cerró el 2023 con un promedio de 800.000 barriles diarios (bpd).

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

De acuerdo con organizaciones locales como Cedice Libertad, el incremento de la producción petrolera a finales del año pasado estuvo fundamentalmente impulsado por las operaciones de la empresa estadounidense Chevron, que amplió su trabajo en Venezuela desde octubre de 2023, cuando se emitieron las licencias.

En cifras, hubo un crecimiento de 20% en la producción petrolera venezolana entre finales de 2023 y de 2022. Un incremento nominal de 132.000 barriles adicionales, según los datos de Cedice Libertad.

Todo esto se resume en proyecciones de crecimiento económico de hasta 6% para Venezuela, siendo un impacto importante para la economía del país caribeño, que en la última década ha estado inmersa en una profunda crisis.

Economistas locales como Daniel Cadenas vaticinan que el crecimiento de la economía para Venezuela supera el 5% debido al levantamiento parcial de las sanciones. Una cifra importante pero insuficiente, en su opinión.

Las sanciones se asoman otra vez
Ahora bien, el regreso de las sanciones económicas a Venezuela podría estar a la vuelta de la esquina, o así parece ser.

A finales de enero se conoció que Estados Unidos reinstauró algunas restricciones. Decidió revocar la licencia 43, que permite las operaciones con oro venezolano, y amenazó con no renovar la licencia 44 en abril de este año si no se cumplían los acuerdos políticos alcanzados.

La acción de EE. UU. respondió a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que ratificó la inhabilitación política de la principal contrincante de Maduro en las elecciones presidenciales de este 2024, la dirigente María Corina Machado. Según Estados Unidos, tal acción fue una violación de los Acuerdos de Barbados entre el gobierno venezolano y la oposición.

Estados Unidos puso un coto al gobierno venezolano. Prácticamente, los exhortan a permitir que Machado y cualquier otro político inhabilitado, se mida en las presidenciales con Maduro. De otra forma, no se extenderá la licencia 44 y regresarán las sanciones contra el petróleo venezolano. La habilitación debe hacerse antes del próximo 18 de abril.

En un escenario en el que el gobierno Venezuela tenga que volver a lidiar contra las sanciones económicas y las dificultades que estas suponen para la economía del país caribeño, es casi seguro que la administración de Maduro apelará al conocimiento aprendido en el pasado para poder sortearlas. Entre esos aprendizajes, las criptomonedas tienen un peso especial, de acuerdo con un par de analistas.

En el pasado, supuestamente el exjefe de la Sunacrip, Joselit Ramírez, burló las sanciones impuestas por Estados Unidos, usando criptomonedas para la compra de unos 120 millones de barriles de petróleo, valorados entre USD 3.000 y 5.000 millones.

Una herramienta clave para el gobierno venezolano
El economista y profesor universitario Francisco Rodríguez y el ingeniero y consultor empresarial Jesús Armando Leonett, conversaron con CriptoNoticias sobre este particular.

Ambos coinciden en la idea de que las criptomonedas serán parte del arsenal de herramientas que usará el gobierno de Venezuela para enfrentarse a las sanciones económicas, en caso de que regresen.

Para Leonett, “es evidente” que el gobierno venezolano se apoyará en las criptomonedas si regresan las sanciones después de abril, pues servirán para poder resistir ante la presión de las restricciones a la venta de petróleo y el oro venezolano.

El analista asegura que la administración de Maduro podría usar los métodos ya aprendidos del pasado y así gestionarse con las criptomonedas y limitar el alcance e incidencia de las sanciones. Pero vaticina que esto podrían llevarlo a cabo nuevos actores. Lo anterior, tras recordar el caso de corrupción Pdvsa-Cripto de marzo de 2023.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba