Internacionales

Arrestan en El Salvador a líder de la secta tras ser rescatados 160 menores en Guatemala víctimas de abusos

La Policía arrestó el pasado 31 de diciembre en El Salvador al líder de la secta ultraortodoxa judía radicada en Guatemala Lev Tahor,Jonathan Emmanuel Cardona Castillo, contra quien se había activado el 27 de diciembre una alerta roja de Interpol, a petición de la Fiscalía Contra la Trata de Personas de Guatemala que lo acusa de los delitos de violación, maltrato contra personas menores de edad y trata de personas en la modalidad de embarazo forzado.

La detención de Cardona Castillo, de 23 años y originario de La Libertad (El Salvador), se produjo después de que el pasado 20 de diciembre, el Ministerio Público y la Policía de Guatemala rescataran a 160 menores de edad, de entre 3 y 16 años, víctimas de posibles abusos como violación, maltrato y matrimonios forzados en el seno de la citada secta que está asentada en el país centroamericano desde el 2013 tras huir de Canadá, donde también enfrentó denuncias de abuso infantil. Además, en el operativo hallaron una fosa con restos humanos en una caja, presumiblemente de un niño.

El arresto fue ordenado por un juez a petición de la Fiscalía contra la Trata de Personas después de recibir cinco denuncias sobre posibles «vejámenes» contra menores de edad por parte de Cardona Castillo, quien ejercía como rabino en Lev Tahor. Así, el pasado 11 de noviembre se escaparon cuatro adolescentes de esa comunidad, ubicada en el kilómetro 94,5 en la aldea El Amatillo del municipio Oratorio, departamento de Santa Rosa (Guatemala).

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Todos ellos se presentaron ante el Ministerio Público para interponer una denuncia ante el Modelo de Atención Integral de Niñez y Adolescencia, que derivó el caso a la Fiscalía contra la Trata de Personas, dado que, tras los exámenes médicos realizados a los menores, se pudo establecer que fueron víctimas de modalidades de trata de personas, como es el matrimonio forzado, maltrato a menores y delitos conexos como la violación, por lo cual se solicitó ante juez competente orden de captura, allanamiento y poder secuestrar indicios. Asimismo, en los últimos días, la Fiscalía recibió una denuncia adicional que también refiere «vejámenes contra menores de edad».

Sin embargo, el día que fiscales y policías acudieron a la comunidad en la que se asentaba la secta, el hoy detenido se había dado a la fuga y se había trasladado a El Salvador, donde tras su arresto, se iniciará el proceso de extradición a Guatemala para que pueda enfrentar a la justicia. Así, el agente fiscal de la Fiscalía contra la Trata de Personas Juan Francisco Reyes informó que ya ha obtenido información por parte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses que establece que hay pruebas que pueden vincular a Cardona Castillo con los citados delitos por los que pudiera llegar a ser condenado en un juicio.

MENORES Y MUJERES DE LA SECTA ESTÁN BAJO RESGUARDO

Actualmente, 205 integrantes de la secta ultraortodoxa judía, la mayoría menores de entre 5 y 13 años, así como varias mujeres, se encuentran protegidos en el hogar Nuestras Raíces, conocido como Alida España y ubicado en la zona 3 de Ciudad de Guatemala, a donde fueron trasladados mientras dure la investigación judicial.

Según detalló este jueves el secretario de Bienestar Social del Gobierno de Guatemala, Marvin Rabanales, los niños, niñas y adolescentes, así como las mujeres se encuentran recibiendo atención en salud, alimentación y recreación, al tiempo que indicó que en los últimos días han nacido varios bebés en distintos hospitales a los que fueron trasladadas las mujeres embarazadas.

Cabe recordar que, tras ser rescatados de la secta, varios hombres de Lev Tahor acudieron al día siguiente al hogar de protección y abrigo, gestionado por la Secretaría de Bienestar Social, con la intención de irrumpir en el mismo para extraer por la fuerza a los menores, lo que ocasionó altercados con la Policía Nacional Civil que finalmente consiguió rescatar de nuevo a los niños, quienes permanecen resguardados recibiendo alimentación de acuerdo a su cultura y religión. Al mismo tiempo, les están suministrando medicamentos a aquellos que sufren algún tipo de enfermedad a través de una brigada médica que los atiende las 24 horas.

Así, tras los enfrentamientos alrededor del centro en los que algunos hombres lograron sacar a varios niños, que posteriormente fueron localizados y regresados por la Policía al Centro Nuestras Raíces, un Juzgado de Turno de Familia resolvió el 23 de diciembre que los menores debían quedar bajo resguardo del Estado hasta que las investigaciones indiquen cuál es el estado de ellos dentro de la secta.

La Procuraduría de los Derechos Humanos llegó a interponer incluso una denuncia penal ante el Ministerio Público para que se «deduzcan responsabilidades» de quienes extrajeron a los niños del centro de protección y exigió a las autoridades una «investigación inmediata que permita identificar a las personas responsables y garantizar la seguridad de los niños». Por su parte, los integrantes de Lev Tahor denunciaron ser víctimas de una persecución religiosa y señalaron que las denuncias sobre abusos contra menores son falsas.

La propia Embajada de Israel en Guatemala publicó un comunicado el 23 de diciembre en el que exigió a los líderes de la secta y a sus integrantes que «se abstengan de cometer actos de violencia como los que se han cometido en los últimos días» que los tachó de «inaceptables» y, por tanto, «merecen toda condena».

La secta judía ya había sido escenario el pasado 21 de agosto de unas diligencias por parte de la Procuraduría General de la Nación en cumplimiento de una resolución judicial para verificar si se estaban respetando los derechos de los menores, derivado de diferentes denuncias por posible amenaza o violación de derecho a la integridad, indemnidad sexual e identidad de los niños, niñas y adolescentes.

Los trabajadores de esa institución intentaron dialogar con los líderes de la comunidad judía para poder entrar, si bien estos se negaron a colaborar, por lo que la PGN solicitó una exhibición personal a un juez, quien practicó la diligencia acompañada de agentes de Policía, Migración, Ministerio de Salud y Procuraduría de Derechos Humanos. Sin embargo, los miembros de la secta judía solo permitieron entrar a dos representantes de cada institución y no posibilitaron que se acercaran a las madres de los niños.

Desde que fue expulsada de Canadá, esta comunidad judía ortodoxa, conformada por unas 70 familias, la mayoría extranjeras de EEUU, Israel, Reino Unido y Rusia, ha tenido problemas en Guatemala, dado que, en 2014, fue expulsada por el alcalde de San Juan La Laguna, mientras que, en septiembre de 2016 también abandonó la capital y se mudó a Oratorio, en Santa Rosa, tras unos allanamientos de la Fiscalía que buscaba evidencias por una denuncia de maltrato infantil. Allí han permanecido viviendo en condiciones infrahumanas y aisladas de la población local, mientras que las mujeres y las niñas están obligadas a ir totalmente tapadas de pies a cabeza y vestidas de negro.

Lev Tahor, cuyo nombre en hebreo significa ‘corazón puro’, fue fundado en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans y practica una corriente ortodoxa y fundamentalista del judaísmo. Se calcula que cuenta con entre 200 y 300 miembros que suelen mudarse con frecuencia, de modo que han permanecido en Israel, EEUU, Canadá, México y Guatemala, entre otros países.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba