¿Por qué es importante incluir espinacas en la comida?

Las espinacas llegaron a España a través de la invasión de los árabes. De ahí su uso se popularizó hacia el mundo entero, en sus dos versiones: crudas como ingrediente de ensaladas, o ligeramente cocidas al vapor.
Es un alimento muy nutritivo, tanto así que recientes estudios ha descubierto que, además de deliciosa, es un buen auxilio en contra del cáncer gracias a su alto contenido de histidina, sustancia que evita que las células del cuerpo se modifiquen, convirtiéndose en cancerosas.
Y si a eso sumamos que también es rica en beta caroteno -al igual que otras verduras de hojas color verde oscuro- coadyuva a reducir los riesgos de cáncer de pulmón y es un efectivo agente antienvejecimiento.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Eso, sin contar, con que su consumo también resulta beneficioso para quienes padecen diabetes mellitus. Todo eso nos lleva a concluir que es conveniente incluirla más a menudo en sus comidas.
Pero, le seguimos contando más de los beneficios que ofrece comer espinacas, así que téngala es cuenta cuando vuelva al mercado.
Propiedades
Vitaminas B2, K, A y
Ácido fólico
Magnesio
Hierro, yodo, calcio, fosforo y betacarotenos.

Beneficios de comer espinacas
Para comenzar el color verde oscuro es indicativo de los altos niveles de carotenoides que tiene y del incremento de energía que le ofrece al organismo.
Se destacan sobre todo por su riqueza en vitaminas y minerales que sobrepasan a la mayoría de las verduras.
Con relación con su riqueza vitamínica, las espinacas presentan cantidades elevadas de provitamina A y de vitaminas C y E, todas ellas de acción antioxidante.
Asimismo, es muy buena fuente de vitaminas del grupo B como folatos, B2, B6 y, en menor proporción, también se encuentran B3 y B1.
Su contenido en fibra, al igual que ocurre con la gran mayoría de las verduras, es considerable, lo que resulta beneficioso para la salud.
Con información de 2001